
La inversión en capital experimentó un aumento, con 111 millones en tres meses
15 abr 2025 . Actualizado a las 18:32 h.El tejido empresarial gallego se incrementó con 1.125 nuevas firmas en Galicia hasta marzo, lo que supone una caída de un 10,5 % respecto al mismo período del año anterior. El estudio sobre demografía empresarial de Informa D&B refleja que la desaceleración en la constitución de sociedades es mayor en la comunidad que en el conjunto del país, con un recorte del 6 % en el primer trimestre del año.
Durante el pasado marzo, se produjeron 367 constituciones en Galicia, lo que implicó una disminución del 11 %, reflejando también un peor comportamiento que el de la media nacional, con un incremento del 2 % durante este mes.
De enero a marzo, la inversión de capital realizada en la comunidad gallega se incrementó un 28 % hasta los 111 millones de euros, 11 de los cuales fueron desembolsados el tercer mes del año, que presentó una caída del 16 %. En el conjunto del país, esas aportaciones de capital descendieron un 35 % en el trimestre, y un 14 % en marzo.
Por sectores
Comercio y construcción y actividades inmobiliarias son los dos sectores con un mayor número de creaciones este trimestre en Galicia, con 223 y 198 nuevas firmas, respectivamente.
Por provincias, A Coruña suma 482 nuevas empresas; Lugo, 120; Ourense, 100, y Pontevedra las 423 restantes.
En el conjunto del país, Madrid es la comunidad donde más empresas abrieron sus puertas durante el primer trimestre del año, 6.624, con el 22 % del total. Le siguen Cataluña, con 5.547, y Andalucía, con 4.950. Sin embargo, son estas mismas zonas las que más recortan el número de constituciones en relación a las creadas entre enero y marzo del pasado año, restando 587, 514 y 376 respectivamente.
Cataluña es la comunidad donde más capital se invirtió hasta marzo, 288 millones de euros, pero un 29,5 % menos que en el 2024.