La gallega Commcenter cambia de mercado bursátil tras reducir facturación y beneficios

d. c. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

CEDIDA

La compañía distribuye productos y servicios de telecomunicaciones a Telefónica España en sus 151 tiendas

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El 2024 no ha sido un buen ejercicio económico para Commcenter. La compañía, con sede en A Coruña y cuya actividad consiste en la distribución exclusiva de productos y servicios de telecomunicaciones, dentro del canal especialista de Movistar, ha decidido abandonar el BME Growth —un mercado de valores español orientado a pymes en expansión gestionado por Bolsas y Mercados Españoles y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores— para iniciar su cotización en el denominado BME Scaleup, creado hace menos de un año para que las empresas que en él coticen puedan acceder a financiación en los mercados de capitales en una dimensión de escala, de crecimiento. La decisión ya ha sido tomada por el consejo de administración que preside José Luis Otero Barros. Solo falta la ratificación de exclusión y posterior incorporación al nuevo mercado por parte de la junta general ordinaria, que se reunirá el próximo mes de junio, tal y como informa la compañía en un hecho relevante.

La diferencia entre Growth y Scaleup radica en las características de las empresas y los requisitos que se exigen para cotizar en uno u otro mercado. Commcenter dejará su puesto en un índice pensado para empresas a las que las exigencias de información son más rigurosas. Y comienza su andadura en un mercado con menores costes de cotización y una mayor flexibilidad en la comunicación de información financiera. Claro que los inversores que pongan su dinero en el BME Scaleup saben que el riesgo para sus inversiones es más elevado.

Resultados

Esta operación en el mercado de valores coincide con la reciente presentación de resultado. Commcenter cerró el 2024 con una facturación de 58,48 millones de euros, un 2,75 % menos que los 60,13 millones de euros que ingresó en un año antes. Una reducción que también ha tenido su reflejo en el beneficio neto, que se redujo hasta un 24,3 %, de los 864 millones logrados en el 2023 a los 654 millones del año pasado. Aun así, la principal distribuidora y comercializadora de productos de Telefónica España de capital privado ha logrado aumentar en tres más el número de tiendas físicas hasta alcanzar las 151, repartidas en 12 comunidades autónomas.