PortAventura suspende la venta de entradas por primera vez en sus 30 años de historia por la mayor huelga de sus trabajadores
ECONOMÍA

El 80 % de sus trabajadores han participado en el parón, según los sindicatos. A mediodía había apenas 9 atracciones abiertas para quienes ya tenían «tickets» con tiempos de espera de alrededor de una hora y media. Hay nuevas jornadas convocadas el 1 y 2 de mayo
19 abr 2025 . Actualizado a las 14:12 h.En plena Semana Santa, el parque de atracciones PortAventura vive uno de los momentos más críticos de su andadura. Por primera vez en 30 años de historia, el complejo tomó la decisión sin precedentes de suspender el viernes la venta de entradas para este sábado, 19 de abril, así como de no admitir reservas de plazas hoteleras, ante la multitudinaria huelga de sus trabajadores, que han secundado masivamente el parón. Alrededor de un 80 % de los empleados han decidido no acudir a sus puestos de trabajo en señal de protesta por las condiciones laborales. Y varios centenares de ellos se han concentrado a las puertas del complejo, dificultando el acceso a las instalaciones del parque temático
Los concentrados exhiben pancartas como «Explotaventura recorta nuestros derechos» o «Por un convenio digno en PortAventura». Piden un incremento salarial, una mejora de las condiciones laborales en cuanto a cargas de trabajo u horarios, un aumento de la plantilla y una definición de los puestos de trabajo para evitar la sobrecarga. Todo esto después de un un período de «negociaciones infructuosas» con la dirección y dos mediaciones en el Departamento de Trabajo para «conseguir un convenio digno», informaron el pasado martes las organizaciones sindicales.
Aunque en la tarde del viernes se suspendió la venta de entradas, fuentes de la empresa han explicado que el parque ha abierto este sábado sus puertas al público que ya tenía compradas las entradas al contar con un número mínimo de trabajadores. Con ellos han podido poner en marcha nueve atracciones, como Dragon Khan, Tutuki Splash, Sesamo Street, Shambala o Furius Baco, aunque las colas para algunas de las montañas rusas llegan a ser de alrededor de una hora y media. También se podrán desarrollar algunos espectáculos y estarán disponibles algunas zonas de restauración, aunque desde la dirección no se han precisado cuáles.

Lo que piden los sindicatos
Representantes de UGT reclaman u«na mayor estabilidad en el empleo, mejores turnos de descanso, medios adecuados para ejercer nuestras funciones y medidas que garanticen un entorno de trabajo digno y seguro», así como un incremento salarial, mejoras en las cargas de trabajo y horarios, aumento de plantilla y la determinación de funciones específicas por puesto de trabajo.
«Estas medidas no solo buscan nuestro bienestar, sino que están directamente ligadas a la calidad del servicio que vosotros, nuestros clientes, sin duda merecéis, y que con las condiciones actuales, ajenas a las personas trabajadoras de PortAventura, han provocado un incremento en los n del cliente», han explicado en un comunicado.
La empresa, por su parte, ha ofrecido la reducción de semanas excepcionales y todas ellas remuneradas; una mejora de las condiciones salariales con una mejora del poder adquisitivo; un máximo de 6 días de trabajo seguidos, exceptuando una vez al mes; y garantiza a los mayores de 60 años un máximo de 8 horas de trabajo diarias y dos días de descanso semanal, propuestas rechazadas por UGT y CCOO.
Nuevas fechas convocadas para la huelga: 1 y 2 de mayo
Los aproximadamente 3.500 empleados de PortAventura World están llamados, si no hay ningún avance en las negociaciones, a secundar la huelga en otra fecha destacada: el puente de mayo. Los sindicatos han convocado dos nuevas jornadas para el 1 y el 2 de mayo, fechas decididas en una asamblea de trabajadores celebrada este sábado.