Apple planea trasladar a la India el ensamblaje de los iPhone que vende en EE.UU.

g. ruiz MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

MADE NAGI | EFE

China se abre ahora a la posibilidad de rebajar la tarifa arancelaria para algunos bienes importandos desde Estados Unidos

26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La guerra comercial entre Washington y Pekín está causando estragos en la empresa más valiosa del mundo. Tanto es así que Apple planea trasladar desde China a la India el ensamblaje de todos los iPhone destinados a la venta en Estados Unidos a partir del próximo año, según apunta el Financial Times. Actualmente, el producto estrella de la compañía afincada en California está fabricado en plantas chinas, que monopolizan casi totalmente la producción del smartphone, un 80 %.

De este modo, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse desde la India para finales del 2026 de la totalidad de los más de 60 millones de teléfonos que vende anualmente en Estados Unidos, lo que implicaría duplicar la producción del iPhone en ese mercado. Lo cierto es que la compañía fundada por Steve Jobs ha ido aumentando en los últimos años su capacidad en la India junto a fabricantes como Tata Electronics y Foxconn, aunque aún ensambla la mayoría de sus smartphones en China.

Los productos chinos están gravados actualmente con un 145 % por Washington, y a pesar de que la Casa Blanca anunció hace dos semanas que aplicaba una exención para los productos electrónicos (teléfonos, tabletas, ordenadores…), el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó más tarde que se trata de una «prórroga temporal», y que volvería a anunciar gravámenes para estos productos en un plazo de «dos o tres meses». Por ahora, estos siguen gravados con el 20 % que tenían desde antes del anuncio de aranceles del presidente estadounidense.

El batacazo que sufrió Apple en el mercado fue brutal tras el anuncio de los gravámenes. Concretamente, llegó a perder más de 600.000 millones de euros y llevó a la empresa a exportar a Estados Unidos los iPhone disponibles fabricados en la India, para evitar los aranceles impuestos al gigante asiático.

China estudia rebajas

Por otra parte, China está estudiando la posibilidad de excluir algunos productos de los aranceles del 125 % con los que grava actualmente todos los bienes importados de Estados Unidos. Una clara señal de que el Ejecutivo chino está preocupado por las consecuencias económicas de una guerra comercial que ha ido recrudeciéndose. El replanteamiento llega después de que Washington también rebajara el tono y se mostrara menos beligerante en su discurso contra China.