
Trascendieron tres extinciones de contrato en Cervo «por causas objetivas»
26 abr 2025 . Actualizado a las 11:08 h.El grupo Sargadelos comunicó ayer la extinción de los contratos de trabajo a partir de este sábado a tres empleados de la planta de producción de la Fábrica de Cerámica de Sargadelos S.L. en la factoría de Cervo. Es al menos la cifra confirmada por diferentes fuentes, pero no por la compañía, que declinó hacer valoraciones. La firma alega en las comunicaciones que la extinción de los contratos es por causas objetivas, concretamente, productivas, y anuncia que, al no ser posible acometer las reformas impuestas por Inspección de Trabajo, «a pesar de que el nivel de exposición al polvo de sílice cumple la normativa legal», se ve en la necesidad de modificar su departamento de producción y reducir su actividad, «suprimiendo aquellos puestos de trabajo que pudieran estar sometidos a la exposición que señala la Inspección».
La empresa les recordó a los despedidos que tras la última revisión ejecutada por Inspección le fueron notificadas 36 deficiencias y se le requirió que ejecutara reformas en producción al concluir que determinados puestos «están sometidos a una exposición de polvo de sílice que no es adecuado y puede generar un hipotético peligro para la salud de los trabajadores, a criterio de la Inspección». Así se lo recordó la compañía este viernes a los despedidos, indicándoles que hay una serie de reformas que son «técnicamente inviables e imposibles de ejecutar, máxime teniendo en cuenta que la planta está en un edificio declarado bien de interés cultural (BIC)». También les informaron de que les ordenan realizar esas actuaciones «sin ningún análisis técnico ni estudio de su viabilidad».
Tras la apertura de ese expediente por la autoridad laboral, Sargadelos, alegando que era principio básico de la compañía el proteger la salud de los trabajadores, cerró temporalmente la planta. El pasado 2 de abril comunicó a Inspección el cierre de producción «ante la imposibilidad de resolver en plazo las deficiencias». No sería hasta el 9, dos días después del acuerdo alcanzado entre la dirección del grupo y la Consellería de Emprego, cuando la totalidad de la plantilla regresó a sus puestos de trabajo. El retorno de los aproximadamente ochenta empleados se hizo de forma escalonada. Antes del acuerdo con la Xunta se incorporaron en torno a una decena de operarios. Fueron los que decidieron hacerlo, según la empresa, bajo su responsabilidad y después de que la firma les planteara incorporarse o adelantar vacaciones. El 8 fueron llamados para reincorporarse los que estaban con días de descanso y al día siguiente se les permitió al resto acceder a sus puestos. Ese día se hizo en dos tandas; a las siete de la mañana entró el grueso del grupo, quedando fuera doce empleados, que no fueron llamados hasta más de dos horas después. Distintas fuentes confirmaron a La Voz que los tres despedidos forman parte de ese grupo de doce.
Mantenimiento de la actividad
Por su parte, la Consellería de Emprego manifestaba, tras el último episodio registrado ayer, su máximo compromiso con el mantenimiento de la actividad y el empleo en Sargadelos:
«Este foi, dende o inicio desta situación, o noso obxectivo, xunto á protección da saúde e a seguridade laboral na planta de Cervo. Calquera despido é unha mala nova. Estamos a disposición da empresa e os axentes sociais, insistindo na salvagarda dos dereitos das persoas traballadoras, ás que ofrecemos toda a nosa colaboración neste proceso»
.
«Respecto ás reformas que debe executar Sargadelos a raíz da inspección, insistimos en sinalar que as deficiencias detectadas son perfectamente emendables e que é posible garantir a seguridade laboral dos traballadores xunto ao mantemento da actividade na planta. A empresa conta co apoio da Xunta para implantar as medidas precisas con toda a flexibilidade permitida pola lexislación, atendendo á singularidade dun edificio catalogado como BIC. Pero, por suposto, sen ningunha dúbida esta cooperación ten que ir sempre da man do mantemento da actividade e do respecto dos dereitos laborais, polo que avogamos pola negociación e o diálogo», sostienen desde Emprego.
Desde la CIG también confirmaron que ayer pusieron el caso en conocimiento de Inspección de Trabajo y que tienen confirmados tres despidos. Otras fuentes puntualizaron que estos afectan a empleados de los departamentos de decoración y colado. Entre la plantilla, que guarda silencio, temen lo que pueda pasar el lunes 28 cuando a las siete y cuarto de la mañana regresen a la fábrica con intención de incorporarse a su puesto.