El almacenamiento, imprescindible

Beatriz García Couce
B. couce REDACCIÓN / L A VOZ

ECONOMÍA

Vista de la central hidroeléctrica Santo Estevo, de Iberdrola, la de mayor capacidad de Galicia
Vista de la central hidroeléctrica Santo Estevo, de Iberdrola, la de mayor capacidad de Galicia CARLOS CORTÉS

Para garantizar la apuesta de España de que las renovables sustenten el mayor peso en la cesta de la generación

29 abr 2025 . Actualizado a las 21:02 h.

Es un mantra que repetía el sector eléctrico paralelamente al desarrollo de las fuentes de generación renovables: España necesita desarrollar más despensas energéticas. La razón es muy sencilla, ya que el país ha apostado por las tecnologías verdes para que sustenten el mayor peso en su cesta de generación —el año pasado fueron responsables del 56 % de la producción— pero no siempre es posible contar con viento o con sol que alimenten los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas, que bajan los recibos de la luz pero son más difíciles de gestionar. Se precisa, así, de instalaciones que actúen como guardaespaldas para evitar precisamente lo que sucedió este lunes y dejó el país a oscuras, lo que se consigue a través de las baterías y de las centrales hidroeléctricas de bombeo.

Estas últimas actúan como auténticas macrodespensas, ya que disponen de dos embalses, pueden consumir energía cuando hay exceso de producción en el país, subiendo el agua de un depósito a otro situado en la cuota superior, desde la que la liberan para turbinarla cuando la demanda aumenta. El buen recurso hidráulico que tiene Galicia actúa como un imán para el sector: ha captado una decena de proyectos para construir nuevas centrales.

En servicio solo hay 1 batería gallega con 1 megavatio, pero peticiones para instalar 1.348.