Iberdrola gana 2.004 millones hasta marzo, un 27 % menos por no tener plusvalías

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ECONOMÍA

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola LUIS TEJIDO | EFE

En plena resaca del apagón, Galán reitera que la nuclear es la solución «menos cara» para garantizar estabilidad del sistema

30 abr 2025 . Actualizado a las 13:40 h.

Iberdrola registró un beneficio neto de 2.004,4 millones de euros hasta marzo, un 27,4 % menos que en el mismo período del ejercicio anterior, cuando los resultados se vieron impulsados por las plusvalías millonarias generadas por la venta de activos en México.

Según ha informado este miércoles la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 4.643 millones de euros, un 20,7 % menos en comparativa interanual, en tanto que su cifra de negocios subió un 1,5 %, hasta los 12.864,7 millones de euros.

No obstante, si se excluye la plusvalía de la desinversión de activos de generación térmica en el primer trimestre de 2024, el beneficio neto de Iberdrola crece un 26 %, en tanto que el ebitda se eleva un 12 %.

En el trimestre, la energética ha invertido 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14 % respecto al mismo periodo del año anterior. EE. UU. y el Reino Unido han sido las principales áreas de destino, donde ha dirigido el 65 % del total.

Las redes eléctricas han acaparado el 53 % de la inversión, alcanzando los 1.432 millones de euros hasta marzo -un 18 % más-. Esto ha permitido que los activos regulados hayan subido un 14 %, a 49.000 millones de euros tras integrar ENW, y que se haya elevado la previsión para el cierre del ejercicio hasta los 51.000 millones.

En una nota de prensa, Iberdrola vincula este «esfuerzo» -que se ha saldado con un «récord de inversión» de 17.300 millones de euros en los últimos doce meses- a la evolución del ebitda.

Cerca del 50 % del resultado operativo bruto procede de EE. UU. y el Reino Unido, con una subida de más de 20 puntos en un año, por las inversiones orgánicas y la integración de ENW, lo que ha compensado la caída del 17 % en el ebitda de Iberdrola España.

Además, la energía distribuida por las redes de Iberdrola sigue en máximos por el aumento de la demanda en todos los países en los que opera esta actividad: España, Reino Unido, EE. UU. y Brasil.

La compañía tiene previsto, si la junta lo aprueba, el pago de un dividendo complementario de 0,404 euros por acción en julio, que se sumará al distribuido en enero de 0,231 euros brutos por título.

El dividendo total con cargo al ejercicio fiscal 2024 se incrementará un 15 % respecto al abonado por los resultados de 2023. A este importe se añadirán 0,005 euros por acción si el quórum de constitución de la junta alcanza el 70 %.

Galán defiende las nucleares como «eficientes y seguras»

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha reiterado que las centrales nucleares en España son «eficientes y seguras», además de suponer «la solución menos cara para garantizar la establidad del sistema eléctrico», aunque ha asegurado que la decisión final en la política energética es «responsabilidad del Gobierno».

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, Galán recordó que la valía de las nucleares en España es algo que ha repetido «de manera sistemática» y que, como respalda un informe publicado recientemente por PwC, suponen «la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema».

A este respecto, señaló que hay países como Francia, Reino Unido, Alemania, en Europa, o Estados Unidos, Corea, Japón o China, en otros lugares del mundo, donde están apostando por esta tecnología.

No obstante, recalcó que la política energética es «la responsabilidad del Gobierno» y que las compañías se ciñen a «las decisiones que toman los gobiernos».