El Gobierno supedita las ayudas del PERTE de la vivienda a construir casas asequibles

c. alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

J.J. Guillén | EFE

El plan tiene por objetivo alcanzar una media de 15.000 viviendas industrializadas al año

07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto estratégico (PERTE) para impulsar la vivienda industrializada, dotado con 1.300 millones, con el que el Ejecutivo aspira a reducir los tiempos de construcción con este modelo que consiste en fabricar los componentes de los edificios primero para ensamblarlos luego a pie de obra.

De los 1.300 millones anunciados, 1.000 millones serán financiados con líneas ICO y otros 300 millones se destinarán a capitalizar empresas del sector que generen oferta y también demanda. Y fuentes del Ministerio de Vivienda confirman que a la parte del ICO solo podrán acceder las empresas que cumplan una serie de requisitos. Entre ellos, el de destinar esa financiación a la construcción de viviendas bajo criterios de asequibilidad.

Tal y como explicó la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el plan tiene el objetivo de alcanzar una media de 15.000 viviendas industrializadas al año, recortando entre un 20 y un 60 % el tiempo de fabricación. Sin embargo, aún quedan por detallar importantes puntos que sin duda marcarán el éxito del proyecto. Entre otras, si a las constructoras les compensará acudir a las ayudas del ICO si uno de los requisitos es la venta a precio asequible.

Financiación inmediata

Desde el ministerio trasladan que esas ayudas totales de 1.300 millones «se van a poner a disposición de las industrias para que puedan ser usados de manera inmediata y con la mayor rapidez posible». De momento, el Gobierno todavía debe firmar el convenio específico para el sector con el ICO, aunque fuentes del ministerio señalan que todo se englobará dentro de líneas de financiación ya existentes, como la de ICO Verde o la de ICO Emprendedores.

El Ejecutivo calcula que este PERTE implicará un impacto superior al volumen de inversión. «Por cada euro que invirtamos, habrá 1,4 euros privados. El futuro es alentador, la predisposición de las empresas también lo es. La expectación en el sector es muy grande, saben de la necesidad para producir más con menor tiempo posible, con más calidad y reducción de la ineficiencia energética», indican desde el ministerio.