Portugal vuelve a importar luz desde España, pero desconfía de que la red ya sea estable
ECONOMÍA

Será de forma parcial, con un límite de mil megavatios diarios hasta el 12 de mayo
07 may 2025 . Actualizado a las 19:09 h.La Red Eléctrica Nacional de Portugal (REN) anunció ayer que este jueves volverá a importar electricidad desde España, un flujo de intercambio que se había suspendido desde que se restableció la interoperabilidad de ambas redes tras el apagón que afectó el lunes 28 de abril a toda la península ibérica. La ministra de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, justificó la medida «por precaución».
Se esperaba que los intercambios comerciales, detenidos hasta la completa estabilización de la red, volvieran a funcionar con normalidad este lunes, pero Portugal (que no ha dejado de exportar a España) solo empezará a comprar electricidad de su vecino hoy. Será de forma parcial, con un límite de mil megavatios diarios —cifra que equivale a un tercio de las importaciones que se realizaban antes del apagón— hasta el 12 de mayo.
La demora en restablecer el mercado tendrá efectos en la factura de los consumidores portugueses a final de mes, ya que durante diez días no se han podido beneficiar de la mayor capacidad de España para producir energías renovables —sobre todo, solar— a menor coste. Aunque los precios de cada mercado se mantuvieron más o menos parejos hasta el domingo, esta semana Portugal ha producido electricidad a un coste hasta cinco veces superior al de España, a causa de una caída en la producción eólica. En total, supone entre cuatro y cinco millones de euros diarios, según estimaciones del periódico Expresso.
Con todo, según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), los precios mayoristas previstos para cada país seguirán distantes este jueves: mientras en España la electricidad costará 16,76 euros por megavatio hora de media durante la jornada, en Portugal se pagará a 41,86 euros por megavatio hora.
El corte de las importaciones se acordó conjuntamente entre REN y el Gobierno portugués, que muestran suspicacias sobre la posibilidad de que el sistema español esté totalmente recuperado. «La decisión de reabrir los intercambios comerciales con España será determinada por la evolución de la situación; concretamente por el acceso a información más detallada sobre las razones del apagón», trasladaron desde REN a Expresso.