
La CEL considera que supondría un impacto negativo por la concentración excesiva en ciertas áreas geográficas y que en la provincia lucense afectaría a la financiación de las pymes
15 may 2025 . Actualizado a las 14:32 h.La Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) viene de manifestar su oposición a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell en el marco del proceso de consulta abierto por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en el que ha participado como entidad representativa del tejido empresarial lucense.
Tal y como ya había manifestado el pasado año, la CEL entiende que, en respeto a la competencia y a la posibilidad de una mayor oferta crediticia para las empresas lucenses, sería preferible que Banco Sabadell y BBVA continuasen prestando sus servicios por separado.
La organización empresarial lucense considera que la operación podría tener un impacto negativo en cuestiones como una posible concentración excesiva en ciertas áreas geográficas y productos financieros, limitando la posibilidad de elección para consumidores y empresas en determinados mercados.
Igualmente, la CEL destaca que en zonas como la provincia de Lugo, en la que predominan las pymes, su acceso a financiación podría verse limitado considerablemente, con el consecuente impacto en su actividad y empleos.
También en esta línea, subraya la posibilidad de que con esta operación se merme la capacidad de financiación en sectores estratégicos para la provincia como el agroalimentario o el pesquero, que con certeza verían minoradas sus opciones de acceso a crédito y a soluciones financieras a medida.
Impactos en proyectos de inversión
A mayores, la CEL opina que la fusión podría tener también impactos indeseados para la financiación de proyectos, inversión y desarrollo en muy diferentes sectores empresariales también de interés para la provincia.
La CEL señala además que provincia de Lugo tiene más de 24.000 empresas, de las cuales un 99 % son pymes. Teniendo esto en cuenta, entiende que la economía provincial en su conjunto podría verse directamente afectada, puesto que depende en gran medida de ese tejido empresarial de pymes.
Financiación hipotecaria y empleos
Por otra parte, la CEL coincide con las alertas lanzadas también por otras organizaciones empresariales respecto a otros efectos negativos que la OPA bancaria podría tener, como perjuicios en la financiación hipotecaria, riesgos para la estabilidad financiera derivados de una mayor concentración bancaria al elevarse la cuota de mercado de las grandes entidades y también de la presión que esta competencia puede ejercer sobre las cajas rurales.
La cohesión territorial y financiera y los impactos negativos en el empleo por la posible reducción de la red de oficinas también son cuestiones a considerar por la CEL, así como la pérdida de cercanía con los centros de decisión financiera con la desaparición del Sabadell Gallego, de gran arraigo en este territorio.