El Ibex reconquista los 14.000 puntos diecisiete años después y ya es el mejor índice de Europa

clara alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Vega Alonso | EFE

El selectivo español acumula una revalorización del 20 % desde principios de año

16 may 2025 . Actualizado a las 19:48 h.

Nuevo paso del Ibex 35 para consolidar su posición como el mejor índice europeo del año. Tras siete sesiones consecutivas de subidas —con un repunte acumulado de más del 4 %—, el selectivo logró reconquistar este viernes los 14.000 puntos que no veía desde mayo de 2008. Una barrera psicológica que evidencia la resistencia del parqué a la incertidumbre económica global y que eleva al 20 % la revalorización desde principios de año. Las alzas son del 18 % en el Dax alemán y el MIB italiano, limitándose al 10 % en el CAC 40 de París o el Eurostoxx 50.

Detrás de esta buena evolución está el tirón alcista de Indra y del sector bancario. La compañía presidida por Ángel Escribano es el mejor valor del Ibex este 2025, con una espectacular revalorización del 80 % que ha engordado su capitalización por encima de los 5.508 millones de euros. Actualmente cotiza en máximos de 31,14 euros, muy beneficiada por los flujos de inversión hacia este tipo de valores por el mayor gasto en defensa esperado en Europa. Solo consigue acercarse al valor, y de lejos con un avance del 50 %, Banco Santander, que este ejercicio lidera al sector que ha logrado esquivar el impacto de los menores tipos de interés e incluso el golpe que las tensiones arancelarias supusieron para estas cotizadas, ante el miedo a una desaceleración económica global. «La entidad mantiene un ritmo de crecimiento elevado, con mejoras de rentabilidad y buenos niveles de calidad crediticia», apunta el departamento de análisis de Bankinter.

Cabe recordar que el sector financiero es el de mayor peso en el Ibex 35, por lo que el comportamiento de estos valores resulta clave en la evolución del índice en un período en el que otros gigantes como Inditex permanecen planos. BBVA y Sabadell también suman con subidas del 46 % y del 51 %, respectivamente, en un ejercicio marcado por la opa. El consenso coincide en que la menor exposición de la economía española a la crisis comercial ha sido un factor clave para que el Ibex alcance estos niveles, en medio de un fuerte flujo de dinero que salió de Wall Street en los momentos de mayor tensión, en busca de refugio en los mercados europeos. «Las negociaciones entre China y EE.UU. han sido recibidas con gran alivio por los mercados», apuntan los analistas de Allianz Global Investors.