Ryanair reclama a sus tripulantes devolver miles de euros de subida salarial tras anularla la Justicia

Ana Balseiro
a. balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

JJ Guillén | EFE

Insta a los trabajadores a afiliarse a CC.OO., que firmó el convenio ahora sin efecto, si quieren mantener la mejora retributiva

22 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un conflicto entre los sindicatos CC.OO. y USO le está haciendo un roto en el bolsillo a los tripulantes de cabina —3.000 en España— de la aerolínea de bajo coste Ryanair, ya que la compañía irlandesa ha comenzado a enviar correos electrónicos a estos trabajadores reclamándoles la devolución de miles de euros de una subida salarial que acabó siendo anulada por la Audiencia Nacional.

Las reclamaciones llegan hasta los 4.000 euros en algunos casos y, de no reembolsarlos, la empresa amenaza con embargarles parte de la nómina. Como alternativa les plantea prorratear la cantidad en doce meses. La supuesta deuda es consecuencia del conflicto sindical que desde hace meses enfrenta a CC.OO. y USO. Las organizaciones de trabajadores comenzaron a negociar con la aerolínea el primer convenio colectivo (la empresa siempre se resistió) y finalmente este se pactó con CC.OO., que es el sindicato mayoritario en la aerolínea.

El citado convenio incluía la mejora de los salarios, así como algún día adicional de libranza para los tripulantes de cabina. Sin embargo, USO impugnó el acuerdo ante la Audiencia Nacional, al considerar que no cumplía los requisitos legales para ser aplicado a los trabajadores en cuestión. El tribunal le dio la razón en una sentencia notificada el pasado 25 de marzo, que es a la que se agarra la compañía para reclamar el «sobrepago» a sus trabajadores entre octubre del 2024 y este pasado marzo.

La situación ha provocado malestar en la plantilla, que está recibiendo comunicaciones electrónicas instando a los trabajadores a afiliarse a CC.OO. para quedar cubiertos por el convenio (anulado por los tribunales) o, en su defecto, devolver el salario extra percibido desde octubre.

Por su parte, desde USO señalan que cuando se cobren las nóminas de junio —primer mes en el que se regresará a la condiciones retributivas anteriores al convenio— denunciarán la situación, ya que el sindicato entiende que la subida es una condición adquirida que la empresa no puede modificar de forma unilateral. En cualquier caso, todo apunta a que el caso se judicializará para los empleados que no devuelvan el dinero, pues la empresa puede reclamar una retroactividad de un año.