
La facturación del sector fue plana en el 2024 y no se prevé una remontada este 2025
18 jun 2025 . Actualizado a las 13:30 h.La facturación del textil español se mostró prácticamente plana el año pasado, con un repunte del 0,17% en comparación con el 2023, hasta los 11.040 millones de euros, y para este año la previsión no apunta a una remontada, según la Asociación Empresarial del sector (Acotex).
Desde el 2019, en la etapa prepandemia, la cifra del negocio global del sector textil no acaba de arrancar. De hecho, hace seis años, la facturación marcó un récord de 18.078 millones y, tanto en el 2023 como en el 2024, este indicador se ha mostrado ligeramente por encima de los 11.000 millones (alrededor de un 39% menos).
El presidente de esta patronal, Eduardo Zamácola, que agrupa a grandes y pequeñas empresas, ha alertado este miércoles, en la presentación de este informe anual, de que el 2025 podría concluir con unas ventas totales, en el mejor de los casos, iguales a las registradas el pasado año.
Zamácola se ha apoyado en el dato de ventas entre enero y mayo, que acumularon un descenso del 2,51% en comparación con el mismo período del 2024.
Para este verano, ha adelantado unas rebajas «muy buenas» en cuanto a las ofertas, por un «exceso de inventario» en detrimento de los márgenes, e «incertidumbre» para el tramo final de año.
El sector, paralizado
En el 2024, el sector cerró con los mismos trabajadores que un año antes (167.556 personas), con una facturación por empleado plana (0,29% menos) y 185 puntos de venta cerrados, hasta los 43.694.
«Desde el 2020 seguimos cerrando tiendas año tras año, debido a la situación del sector, que no vende más ni mejor y con las empresas ahogadas por la carga fiscal y regulatoria», ha lamentado el presidente de Acotex.
Ha agregado que el consumidor español «ha bajado su consumo paulatinamente, compensado por el repunte del turismo», con un gasto familiar un 1,19% superior al del 2023 (933 euros de media, frente a 922 euros).
Moda hombre ya vende más que la femenina
Por primera vez, en los datos que ha aportado Acotex, la moda para hombre facturó más que la dedicada a la mujer, con el 33% del total frente al 32% de la ropa femenina en el 2024.
Por formatos comerciales, las cadenas especializadas mantuvieron su liderazgo en ventas, con el 40% del total, con un destacado desplome de las tiendas multimarcas, hasta el 9%.
Para Zamácola, este último formato se desploma porque «se van ahogando con la irrupción y auge» del formato en línea, que ofrece mayores descuentos. «El consumidor investiga en la tienda multimarca y compra fuera, por internet», ha señalado.
Por comunidades autónomas, Madrid figuró a la cabeza en cuanto a la facturación en el 2024, con el 17,54%; seguida por Cataluña (16,33%) y Andalucía (15,04%).