El precio de la luz sube un 250 % en lo que va de junio por el mayor uso del gas y el repunte de la demanda

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

El suministro eléctrico se ha encarecido
El suministro eléctrico se ha encarecido PACO RODRÍGUEZ

Los clientes con tarifas reguladas serán los que registren los mayores incrementos

19 jun 2025 . Actualizado a las 18:24 h.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español se ha incrementado un 253 % en lo que va de junio respecto al registrado en mayo. Los analistas del Grupo ASE explican esta notable subida por el aumento de la demanda -que implicó una mayor generación con las centrales de ciclo combinado-, y la menor aportación de las centrales hidroeléctricas.

Según datos difundidos este jueves por los consultores, el precio medio fue de 59,92 euros por megavatio hora. La generación de los grupos de gas aumentó un 104 % respecto al mismo período del año pasado y «sitúa a esta fuente de energía en el segundo puesto del mix, al que contribuye en un 19 %, solo por detrás de la fotovoltaica (26,2 %) y un peldaño por delante de la nuclear (16,2 %)».

El comportamiento de la hidráulica fue el contrario: retrocedió un 30 % respecto a mayo, aunque se mantiene un 15,4 % por encima del promedio de los últimos cinco años para un mes de junio. A todo ello se suma la caída en la aportación de la generación nuclear (-6,1 %), debido a dos paradas de centrales no programadas en lo que va de mes, y de la eólica (-34,7 %). Los ciclos combinados de gas han cubierto este déficit, especialmente fuera de las horas de radiación solar, donde la fotovoltaica no está presente y la reducción nuclear y eólica tiene mayor impacto. 

Medidas tras el apagón

Los costes del sistema, que tienden a la baja, se mantienen un 62 % más elevados que hace un año, a pesar de la reducción de los servicios de ajuste hasta los 18,79 €/MWh en la primera parte de junio, frente a los 27,20 €/MWh de mayo. Es la consecuencia del plan de restricciones aplicado por Red Eléctrica para otorgar más seguridad al sistema tras el apagón del pasado 28 de abril. 

«El encarecimiento de los servicios de ajuste repercutirá en aquellos consumidores con contratos de electricidad que recojan la actualización de los sobrecostes del sistema -la gran mayoría de contratos indexados al pool de las empresas y en modalidad de PVPC o tarifa regulada para hogares-», sostiene el Grupo ASE.

En cuanto al mercado del gas, el precio diario en el mercado de referencia europeo (TTF) ha superado los 38 €/MWh desde el 14 de junio, repuntando tras el estallido del conflicto entre Israel e Irán. El mercado español gasista (Mibgas) también registra un incremento similar, cercano a los 38 €/MWh. Las preocupaciones iniciales sobre el estrecho de Ormuz fueron desestimadas, centrándose la atención en el cierre de yacimientos de gas israelíes y sus repercusiones en los mercados gasistas europeos.