La CNMC obligará a las renovables a tener un colchón antiapagones

C. Cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Planta fotovoltaica El Carpio (Toledo)
Planta fotovoltaica El Carpio (Toledo)

El nuevo procedimiento fija unos umbrales de tensión que se tienen que mantener en todo momento para evitar futuros cortes eléctricos

19 jun 2025 . Actualizado a las 20:02 h.

En pleno debate por las causas del gran apagón y en plena guerra por las responsabilidades entre Red Eléctrica y las grandes energéticas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó el 12 de junio una revisión de las normas técnicas que regulan los mecanismos para evitar sobrecargas de tensión en la red.

La creciente integración de renovables y la caída de demanda ya venía provocando, mucho tiempo antes del cero energético, elevadas oscilaciones en los niveles de tensión que podrían acabar —como ya venía advirtiendo el operador y finalmente sucedió el 28 de abril— en cortes eléctricos. La norma vigente hasta ahora data del año 2000 y el gestor del sistema ya solicitó en 2021 que se actualizara para afrontar la fuerte penetración de energías limpias en el sistema.

Red Eléctrica remitió a la CNMC en marzo del 2024 una nueva propuesta de diseño del servicio con una vertiente que incorporaba incentivos económicos para la prestación dinámica. Esta propuesta es la que ahora se aprueba, tras el trámite de audiencia e información pública y el posterior análisis y consideración de alegaciones.

La maraña burocrática dilató los tiempos, que Competencia ha acelerado 50 días después del apagón. Así, el órgano que preside Cani Fernández actualiza el denominado Procedimiento de Operación 7.4 —necesario para regular los flujos de electricidad en la red— y fija unos umbrales de tensión que se tienen que mantener en todo momento para evitar apagones, y establece qué empresas deben cumplirlos y cómo, para evitar que la red colapse.

Mecanismos de mercado

Con la nueva normativa se introduce «dinamismo» en el servicio de control de tensión y se incentiva el desarrollo de capacidades para poder proporcionar mayores recursos por parte de todas las tecnologías de generación y de demanda, según explicó en una nota la CNMC tras la publicación de los respectivos informes del Gobierno y de Red Eléctrica sobre el apagón. También se introducen mecanismos de mercado para que las instalaciones que lo deseen aporten capacidad de regular tensión a cambio de una retribución que se fijará a través de una subasta.