Activada la situación de prealerta por escasez de agua en 20 concellos de Pontevedra y A Coruña

GALICIA

Afecta a los sistemas del río Lérez, en Pontevedra, y el río Grande, de Camariñas. A mayores, se adoptan medidas equivalentes en el subsistema de Baiona, pero sin llegar a declarar la situación de prealerta
08 ago 2025 . Actualizado a las 01:47 h.Tras los episodios de calor del mes de julio y las previsiones para lo que resta de agosto, la Xunta ha decidido activar la situación de prealerta por escasez moderada de agua en los sistemas del río Lérez, en la provincia de Pontevedra, y del río Grande, en Camariñas. A mayores, también ha adoptado medidas equivalentes a un escenario de prealerta, pero sin llegar a declararla, en el subsistema de Baiona, que pertenece a la unidad territorial del río Verdugo y desde el que se abastece a la población del municipio.
La Oficina Técnica da Seca, reunida esta mañana, acordó adoptar estas medidas preventivas pese a no advertirse una situación de sequía prolongada en ninguna de las cuencas de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa. En total, son veinte los concellos afectados por este escenario: Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra y Sanxenxo (por el río Lérez) y Cabana de Bergantiños, Camariñas, Laxe, Muxía, Vimianzo y Zas (río Grande). A mayores, Baiona.
La Oficina Técnica da Seca estuvo presidida vía telemática por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y también participó el gerente de este organismo, Gonzalo Mosquera, y otros cargos directivos, así como representantes de Protección Civil, de MeteoGalicia y de las consellerías de Sanidade y Medio Rural.
Los técnicos se basaron en los datos meteorológicos, los del mes de julio y las previsiones de cara a agosto, y en la evolución de los caudales circulantes mensuales en los ríos de la cuenca y otros indicadores de sequía y escasez, siguiendo el protocolo del Plan especial de Seca de Galicia-Costa.
Constataron un importante descenso del caudal de estos ríos desde mediados del mes pasado, provocado fundamentalmente por una combinación de la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas, lo que incrementa la evaporación del agua. En el caso de Pontevedra y en el subsistema de Baiona, también se valoró el aumento de población que experimentan durante el verano los concellos que dependen de los embalses de estas zonas.
Teniendo muy presentes esas previsiones meteorológicas para la primera mitad de agosto, que anticipan un escenario marcado por las altas presiones y el tiempo seco, los técnicos acordaron decretar la prealerta por la sequía en las cuencas del río Lérez y ría de Pontevedra y del río Grande, ría de Camariñas y la Costa de A Coruña hasta el Anllóns, mientras que en el resto de la comunidad se mantiene la situación de normalidad.
Durante la reunión se recordó la ocupación actual de los embalses de abastecimiento en Galicia-Costa, que se sitúa en el 84 %, un 7 % inferior al año pasado y cerca de un 2 % menos que la ocupación media de los últimos diez años.
Medidas en los concellos
En esta situación de prealerta por escasez de agua implica la realización de un seguimiento intensivo de la situación meteorológica y de los niveles de ríos y embalses de los sistemas afectados en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, así como de las posibles incidencias que se detecten.
También se prevén medidas de concienciación para los vecinos. A los veinte concellos afectados se les recomienda a la población realizar un uso responsable del agua, evitando las actividades de más consumo general, como el llenado de piscinas o el riego con agua potable, así como tener especialmente presente esta concienciación en las viviendas, como ducharse en vez de bañarse, utilizar las funciones eco de los electrodomésticos o evitar malgastar recursos cerrando el grifo cuando no se esté utilizando.
La Oficina Técnica da Seca también recomienda a los concellos afectados por la prealerta que minimicen los consumos municipales de agua que no sean esenciales, como el baldeo de calles, el riego de parques y jardines o las duchas de agua potable en las playas.
Augas de Galicia informó esta mañana a los alcaldes de los concellos afectados de las medidas adoptadas, a los que también les trasladó otras acciones que propone adoptar en este estado de prealerta, como incrementar el control y la vigilancia de los indicadores y el intercambio de actualización de información de la evolución de los caudales.
También insiste en la concienciación ciudadana sobre la escasez de agua y de la necesidad de fomentar el ahorro a través de campañas y bandos municipales. A mayores, dentro de esta colaboración, desde la Xunta se solicita la implicación de los concellos para establecer medidas que consideren apropiadas, en el marco de sus competencias, y llevar a cabo una labor de sensibilización de los vecinos y un control acertado de los usos de agua.
En caso de que la situación se agrave, Augas de Galicia pide a los concellos que anticipen las decisiones que consideren oportunas y que le comuniquen cualquier incidencia en su municipio.