CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general para su tercer y último mandato
ECONOMÍA

La candidatura, que no ha recibido votos en contra, era la única presente y no había otras alternativas para liderar el sindicato
21 jun 2025 . Actualizado a las 16:09 h.Comisiones Obreras (CC.OO.) ha reelegido con un 96,1 % de apoyos, con 692 votos a favor, 28 en blanco y ninguno en contra, a Unai Sordo como secretario general del sindicato en el que será su tercer y último mandato, este con carácter extraordinario.
De cumplir el período de otros cuatro años establecido, Sordo liderará el sindicato hasta el 2029, tras una candidatura que era la única que concurría a este Congreso, donde también se han aprobado los principios del sindicato. «Exigimos el fin de la ocupación israelí y de su proyecto genocida sobre población civil indefensa en todos los territorios palestinos», detalla el documento.
Nacido el 2 de octubre de 1972 en Barakaldo (Vizcaya), Sordo fue elegido, por primera vez, secretario general de CC.OO. a finales del 2017, en sustitución del ferrolano Ignacio Fernández Toxo, tras recibir el apoyo del 88,8 % de los delegados asistentes al XI Congreso.
Fue el propio Toxo quien propuso a Sordo para sucederle, logrando esta elección el respaldo casi unánime del Consejo Confederal del sindicato. Sordo fue reelegido para un segundo mandato en octubre del 2021, recibiendo el apoyo de más del 93 % de los delegados presentes.
En la clausura del congreso ha participado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha querido tener unas palabras para Sordo, recordando las «muchas crisis» vividas juntos y agradeciéndole su «altura de miras» en ellas.
La nueva comisión ejecutiva del sindicato estará formada por María Cardeñosa (como secretaria de Finanzas y Administración), Carlos Bravo (Políticas Públicas y Protección Social), Sofía Castillo (Migraciones), Carlos Gutiérrez (Estudios y Discurso), Loli García (Formación y Empleo) y Agustín Martín (Organización y Extensión Sindical).
También la integran Marcelo Ortega (Comunicación), Cristina Faciaben (Internacional y Cooperación), Javier Pacheco (Acción Sindical y Transición), Carmen Vidal (Participación Institucional y Movimientos Sociales), Mariano Sanz (Salud Laboral y Medio Ambiente), Carolina Vidal (Mujeres e Igualdad) y Pau García (Juventud).