La ministra de Transición Ecológica garantiza que Altri «no va a contar con ayudas por parte del Estado»
ECONOMÍA

La Xunta pide un trato «igual» para los proyectos gallegos que para los que se instalan en otros territorios
25 jun 2025 . Actualizado a las 20:12 h.La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, manifestó ayer que el proyecto Gama de producción de fibras textiles de origen forestal, promovido por la compañía portuguesa Altri y la energética gallega Greenalia en el municipio lucense de Palas de Rei, «no va a contar con ayudas por parte del Estado».
Cuestionada por la prensa sobre este asunto, mientras participaba en un acto en Vigo junto al alcalde de esta ciudad, Abel Caballero, Aagesen aludió a la exclusión de este proyecto de las ayudas del PERTE de Descarbonización Industrial, y manifestó que esta decisión supone «una señal clara» de que la iniciativa industrial no va a contar con ayudas por parte de la Administración General del Estado. Es más, la ministra para la Transición Ecológica puso el solfa las exigencias ambientales del proyecto al deslizar que «entendemos que tenemos que abogar siempre por proyectos que tengan garantías ambientales».
El proyecto Gama, que aspiraba a captar 30 millones de euros del PERTE (plan de recuperación, transformación y resiliencia) de Descarbonización Industrial, obtuvo la segunda peor puntuación entre todas las iniciativas presentadas, con 24,39 puntos, según la resolución publicada en su día por el Ministerio de Industria, y lejos de los más de 40 puntos que obtuvieron los cinco proyectos seleccionados para ser financiados.
Entre los motivos esgrimidos por Industria para dejar a Altri fuera del PERTE figuraban que el plazo de construcción del complejo se iría más allá del 31 de marzo del 2026, límite fijado en la convocatoria, y que iba a hacer uso de combustibles fósiles en equipos de la instalación.
Autorización ambiental
La decisión el Gobierno de dejar el proyecto de Altri sin fondos del PERTE se tomó el pasado mes de abril, solo un mes después de que la Xunta publicará que el proyecto había superado favorablemente la declaración de impacto ambiental, aunque sujeta a algunas condiciones adicionales.
A este último asunto se refirió ayer la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que también mantuvo un encuentro con Sara Aagesen en Vigo. «O que lle trasladei á ministra —dijo posteriormente a los periodistas— é que estea segura de que todas as declaracións ambientais favorables ou desfavorables que saen de Galicia cumpren estritamente coa lexislación vixente», incluyendo también la estatal.
A modo de reproche, la conselleira deslizó que frente a las valoraciones del Gobierno sobre Altri, que hacen correr río de tinta «políticos e ideolóxicos» sobre este asunto, la Xunta seguirá por su senda, que consiste en «valorar o traballo dos funcionarios independentes» y en pedir «que se trate por igual» los proyectos que se vayan ubicar en Galicia y los de otros territorios.
Los promotores diseñan un modelo para optar a otras vías de financiación pública
Es un proyecto con «solidez ambiental» y que tiene «encaje normativo». Así reaccionaron ayer los promotores de la planta industrial proyectada en Palas de Rei a las palabras de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, con las que garantizó que la iniciativa de Altri y Greenalia no va a contar con ningún tipo de ayudas del Estado.
A través de un comunicado, relataron que el proyecto cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable, tras superar «un proceso exhaustivo y riguroso, para el que se han elaborado y analizado más de una treintena de informes sectoriales por parte de más de cuarenta profesionales técnicos cuyo trabajo es velar por los intereses de la ciudadanía y garantizar la preservación de los valores naturales, culturales, patrimoniales y socioeconómicos de la comunidad».
Respecto a las garantías ambientales invocadas por la vicepresidenta tercera del Gobierno, los promotores del proyecto Gama aclaran que el complejo no contempla el uso de gas natural para su funcionamiento en el primer año, «como se interpretó erróneamente», ni el ningún otro tipo de combustible fósil, pues las menciones al gas natural se refieren únicamente a «escenarios puntuales de arranque permitidos por la normativa».
En todo caso, y al margen de las decisiones que se tomen sobre las ayudas públicas, desde Altri reiteran que el proyecto continúa avanzando en la tramitación de la autorización ambiental integrada (AAI), requisito imprescindible para iniciar la fase constructiva. En paralelo, la compañía dice estar trabajando «en el cierre del modelo financiero definitivo», que incluye la identificación de nuevas fórmulas de financiación pública compatibles con las características del proyecto.