María Pierres: «Habría que aumentar el IBI de las viviendas paralizadas»

ECONOMÍA

La secretaria general del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia
28 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Para la secretaria general del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), María Pierres, la solución pasa por «seguir alimentando la construcción de vivienda pública», reforzar la cooperación público-privada, desplegando incentivos fiscales a promotores para que apuesten por esta modalidad, y más regulación del sector: «Hay quien cree que no hay que regular, pero nosotros tenemos claro que hay que hacerlo en todos los estamentos, desde la ley de vivienda a la regulación autonómica y la de los concellos». Considera que las ayudas al alquiler o las subvenciones solo son parches y que la rehabilitación de viviendas no es suficiente, porque muchos inmuebles no están ubicadas donde se los necesita.
Tras recordar que los actuales incentivos para aumentar el volumen de viviendas en alquiler no están surtiendo efecto, Pierres sugiere adoptar medidas más drásticas: «Los propietarios en las zonas tensionadas suelen ser pensionistas que pueden vivir de sus prestaciones y no necesitan deshacerse de la vivienda. Ahí es donde debe entrar la regulación. Quizá aumentar el IBI a quienes las tengan totalmente paralizadas. Nadie quiere llegar a la fase de sanción, pero por ahora la bonificación no está teniendo gran efecto», señala.
En su opinión, las ciudades también deberían acordar en sus planes porcentajes concretos de viviendas turísticas sobre el total del parque porque, de lo contrario, el aluvión de licencias «perjudicará la movilización de viviendas de larga duración».
Por último, subraya la necesidad de poner fin al déficit de mano de obra en la construcción: «Nos preocupa muchísimo. Empieza a ser motivo de peleas entre empresas. Hay un gran desabastecimiento en las obras y se ralentizan los proyectos. Se está yendo a 3 años consiguiendo constructora».