Miguel López: «Un banco público daría seguridade aos propietarios en caso de impago»

ECONOMÍA

El secretario general de la Unión de Consumidores de Galicia aboga por «meter man á fiscalidade»
28 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Non hai solucións máxicas», empieza aclarando Miguel López, secretario general de la Unión de Consumidores de Galicia, quien cuestiona que el impulso reciente a la construcción de más viviendas pueda revertir el déficit que arrastra el país desde la crisis. Recomienda «meter man á fiscalidade», tanto en la compra como en el alquiler de inmuebles. Y es que los impuestos y tasas suponen el 25% del coste total de una vivienda. Considera que serían apropiadas políticas fiscales «máis brandas», para la construcción y la adquisición. «A necesidade de vivenda que temos en Galicia non se solucionaría aínda que todas as vivendas de uso turístico retornasen ao mercado residencial», apunta.
A corto plazo también insta a poner viviendas en el mercado y rehabilitar todo el parque vacío y envejecido, pero sin «demonizar». Aunque considera que es necesario regular las viviendas de uso turístico, reconoce que los propietarios sienten «unha enorme inseguridade». Y es por ello que defiende la creación de un «sistema de banco público» que dé seguridad en caso de impago, ocupación o desperfectos porque las actuales compañías aseguradoras «non actúan ben e quen ten que pelexar ao final é o propietario». ¿Cómo funcionaría? Según explica López, los caseros pondrían la vivienda a disposición de la Administración para que esta asuma la gestión durante un período de tiempo.
Otra vía a la que apunta es la de garantizar alquileres a precio asequibles. ¿Cómo? La Administración ofrece garantías de cobro al propietario complementando la renta del alquiler del inquilino. De esta forma, el arrendatario —vulnerable— solo abona una parte proporcional a su capacidad de pago y el casero tiene un incentivo para poner la vivienda en el circuito a un precio atractivo.
¿Qué hay del acceso a una vivienda en propiedad? El principal problema es la entrada: «Hai axudas acertadas en Galicia. Para menores de 35 anos está a posibilidade de adquirir e rehabilitar noutras vilas que non sexan grandes concellos para dinamizar o territorio e baixar a presión dos prezos nas áreas metropolitanas».