Tres proyectos gallegos recibirán más de 3,3 millones de fondos europeos para impulsar tecnologías renovables

C. P. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

JOSE PARDO

Navantia Fene, Navantia Ferrol y Evolventia son las beneficiadas

27 jun 2025 . Actualizado a las 11:57 h.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado este viernes la concesión de 3,3 millones de euros en ayudas a tres proyectos gallegos vinculados al programa Renoval, para la fabricación de equipos y componentes para tecnologías renovables

Las empresas beneficiarias son Navantia (Fene), Navantia (Ferrol) y Evolventia (Narón). La factoría de Fene percibirá casi 1,7 millones para la ampliación de la capacidad de producción instalada en el centro, mientras la de Ferrol contará con casi 1,3 millones para reconvertir sus líneas de producción y adaptarlas para que puedan construir equipamiento nuevo. Por su parte, Evolventia percibirá casi 369.000 euros para ampliar sus capacidades de producción. 

Otros 30 proyectos españoles recibirán ayudas del Ministerio, procedentes de los fondos europeos, repartiendo un total de 296 millones de euros para impulsar la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías, electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, así como componentes esenciales de estas tecnologías. 

«Podemos fabricar ya en nuestro país más del 60% de la cadena de valor solar y casi el 100% de la eólica, y somos exportadores en estas tecnologías. Sin embargo, existen determinados componentes o elementos de esa cadena de valor donde, tanto España como Europa, tienen una elevada dependencia de terceros mercados. De ahí la importancia de apoyar no solo el despliegue de la transición energética, sino también de nuevas capacidades industriales, objetivo de este programa de ayudas», ha explicado el Ministerio en un comunicado. 

De las ayudas ha quedado excluido un proyecto para la instalación de un establecimiento industrial de electrolineras y suministro de hidrógeno verde en Cedeira. Según el Ministerio, no se ha concedido fondo alguno por varias razones. «Dos de las tres ofertas comerciales presentadas no quedan acreditadas. Las empresas emisoras declaran no haber emitido nunca tales ofertas», señala. Además, falta información sobre el tipo y categoría de la empresa promotora. Asimismo, no han logrado acreditar la validez del contrato de alquiler aportado ni la titularidad de la parcela. Por otra parte, ni siquiera se ha podido acreditar la veracidad de la firma del técnico encargado de los documentos de valoración de los criterios puntuables.