
La matriz de Facebook se anotó el año pasado un beneficio de más de 62.000 millones de dólares
28 jun 2025 . Actualizado a las 22:44 h.El gigante tecnológico Meta —matriz de Facebook, Instagram y Whatsaap—, está tanteando a varios grupos de inversión para conseguir fondos con los que desarrollar los centros de datos que alimentarán su Inteligencia Artificial (IA). La multinacional que dirige Mark Zuckerberg ha mantenido conversaciones con Apollo, Brookfield y Pimco con el fin de recaudar unos 29.000 millones de dólares (24.700 millones de euros) en créditos, según ha podido saber el Financial Times.
Meta se anotó el año pasado un beneficio neto de 62.360 millones de dólares (53.200 millones de euros), lo que supuso un aumento de casi el 60% respecto al ejercicio previo.
A pesar de esos registros, el grupo no duda en recortar empleo. En enero anunció el despido del 5% de su plantilla global menos eficiente (unas 3.600 personas). No obstante, los recortes de personal laboral fueron mucho mayores porque Meta tiene subcontratados algunos servicios como el filtrado y moderación de contenidos. Es el caso de la empresa Telus, que ofrecía esta cobertura a las filiales del grupo y que el pasado mayo presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) para sus 2.059 trabajadores en Barcelona.
La situación de estos trabajadores contrasta con las ofertas multimillonarias que ha lanzado para reclutar talentos de la competencia —entre 10 y 100 millones de dólares— que le ayuden a poner en marcha su laboratorio de superinteligencia. En la carrera por liderar la IA, Meta se ha quedado rezagada respecto a rivales como ChatGPT.