Indra instalará en Vigo su Centro de Excelencia Aeroespacial y de Defensa con 200 profesionales
ECONOMÍA

La actividad se enfocará en el desarrollo de sistemas de defensa electrónica, vigilancia electrónica, mando y control y sistemas antidrón. Establecerá sinergias con la fábrica de chips fotónicos
02 jul 2025 . Actualizado a las 11:55 h.Indra apuesta fuerte por Galicia. La multinacional española proveedora de servicios tecnológicos anunció hace solo unos días una inversión de 20 millones de euros, el 37 % de la sociedad Sparc, para poner en marcha la primera planta de España de chips fotónicos. A este proyecto sumará ahora la futura sede en Vigo del Centro de Excelencia Aeroespacial y de Defensa. «Será un centro de ultraespecialización en alta tecnología y soluciones de defensa estratégicas para Indra relacionadas con la defensa electrónica, la vigilancia electrónica, el mando y control estratégico y los sistemas antidrón», explicó Indra.
El nuevo organismo contará con laboratorios y oficinas en las que está previsto que, en el próximo año, trabajen más de doscientos profesionales, la mayoría de ellos procedentes de universidades gallegas y con un perfil altamente cualificado.
El director general de tecnología (chief technology officer) de Indra Group, Manuel Escalante, y el delegado del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades Fernández, firmaron el acuerdo en los jardines del Hub TIC de la Zona Franca de Vigo en un acto que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
Escalante destacó que Indra da un paso importante y justificó la elección de la ciudad. «Además de ser un importante polo tecnológico e industrial, Vigo cuenta con una universidad puntera, donde Indra, por cierto, cuenta con una cátedra. Estas características hacen que Galicia, Vigo y la Zona Franca sean una ubicación especialmente atractiva para la captación de talento», señaló el directivo.
Por su parte, Valcarce destacó que el centro de excelencia aeroespacial supondrá «un paso más en la construcción de la defensa del siglo XXI, más tecnológica e innovadora». Para la representante del Gobierno central, conllevará «un refuerzo de las capacidades nacionales y será un centro de referencia internacional». Su puesta en marcha, aseguró la secretaria de Defensa, se enmarca en el Plan Galicia del ministerio».
Con la vista puesta en el desarrollo futuro del proyecto, el delegado de la Zona Franca, David Regades, apuntó que contribuirá a situar a Vigo «como polo de atracción de nuevas compañías del sector». El objetivo es que la presencia de Indra sirva de tractor para atraer la inversión de otras compañías que puedan ir sumándose y configurando todo un ecosistema industrial y de la innovación del país.
Sinergias para los fotónicos
Indra ocupará el edificio 2 del Vigo TIC Hub (el antiguo centro de negocios de Caixanova), que dispone de 2.390 metros cuadrados distribuidos en siete plantas. Este centro generará sinergias con la fábrica de chips fotónicos impulsada por la sociedad Sparc, con Indra al frente, que empezará a funcionar durante el 2027, en el Parque Tecnológico de Valadares. Esta nueva instalación aspira a posicionarse como líder europeo en la producción de semiconductores fotónicos. Su capacidad de producción anual será de unas 20.000 obleas de fosfuro de indio (InP), arseniuro de galio (GaAs) y nitruro de galio (GaN), todos ellos materiales esenciales para los sectores de alta demanda tecnológica. La Universidad de Vigo jugará un papel importante en esta planta con la formación de personal.
Especialmente satisfecho se mostró Abel Caballero con la apuesta del gigante tecnológico español, al sumar ahora el Centro de Excelencia Aeroespacial. El alcalde de Vigo subrayó «la importancia de que una gran empresa como Indra se instale en Vigo». Destacó el hecho de que «tecnología, capacidad de evolución y empleo de altísima calidad se asienten en la ciudad», reforzando el incipiente polo de empresas auxiliares del sector aeroespacial con que ya cuenta Galicia y que han trabajado para multinacionales como Airbus.
Regades dejó caer en la firma del protocolo que Pontevedra ya es una de las diez provincias más tecnológicas de España y que todo apunta a que seguirá escalando posiciones. El servicio de estudios de Ardán, de la Zona Franca, habla de un impacto inicial del hub de más de 50 millones de euros de forma inmediata tras su puesta en marcha.