
Ejecución de garantías de proyectos y cambios en la disponibilidad de la planta de biomasa de Curtis impactaron negativamente en los resultados
03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa energética gallega Greenalia cerró el pasado ejercicio con unas pérdidas de 8,4 millones de euros, tras haberse anotado unos beneficios de 37 millones en el 2023. La compañía explica en las cuentas anuales que el pasado año fue «de transición», aunque con «grandes cambios». Atribuye esa diferencia interanual de resultados a que, frente a las ventas de activos por 52 millones de euros del 2023, en el pasado ejercicio no recibió ingresos por ese tipo de operaciones.
Además, señala a otras dos circunstancias como causantes de perjuicios adicionales. Por un lado, la ejecución de las garantías derivadas de la subasta del Régimen de Retribución Específico (RRE), cuyos proyectos no cumplieron los plazos por retrasos en los trámites por parte de las Administraciones, lo que tuvo un impacto negativo de 6,2 millones de euros. Además, cambios regulatorios incrementaron la indisponibilidad de la planta de biomasa de Teixeiro (Curtis), «con una repercusión negativa de los ingresos de 8 millones de euros».
Por otro lado, el 2024 fue un ejercicio en el que Greenalia emprendió importantes proyectos y en el que prácticamente duplicó su deuda financiera neta, pasando de 366,4 a 667,7 millones de euros. El importe neto de la cifra de negocios se redujo de los 56 millones conseguidos en el 2023 a 51,5 millones. Igualmente, el patrimonio neto pasó de 70,7 a 41,3 millones. El ebidta (resultado operativo bruto) consolidado del grupo fue de 23,9 millones.
En las cuentas se advierte de que «las actividades del grupo están expuestas a diversos riesgos financieros: de crédito, de mercado y de liquidez», aunque también recoge que la compañía se encuentra «trabajando con asesores de reconocido prestigio internacional en la obtención de instrumentos de capital para el refuerzo de la liquidez y la solvencia que le permita afrontar la continuidad de los planes de inversión».
Acuerdos de venta de energía
Greenalia —con una plantilla de 125 trabajadores— contempla por primera vez en las cuentas los cálculos de las provisiones de los PPA (acuerdos de venta de energía a largo plazo), en concreto cuatro ligados a un proyecto fotovoltaico de Estados Unidos. La provisión es negativa en 21,5 millones por la subida de precios de la energía.