La rentabilidad de los locales comerciales casi duplica la de las viviendas y los garajes en Galicia
ECONOMÍA

La inversión inmobiliaria ofrece retornos mayores que la deuda pública o los depósitos bancarios
04 jul 2025 . Actualizado a las 05:05 h.La vivienda no es, desde hace mucho tiempo, el producto más rentable para invertir en el mercado inmobiliario. ¿La razón? Unos precios de adquisición cada vez más disparados, que en el primer trimestre de este año escalaron otro 12,3 % interanual, según el cálculo publicado ayer por la oficina estadística comunitaria Eurostat, que constata que España es el segundo país de la Europa occidental (detrás de Portugal) donde más se encarece el ladrillo, duplicando el ritmo de avance en la media de los Veintisiete y de la eurozona. La subida de los materiales y la mano de obra ha inflado otra burbuja que hace que, ni con un aumento sustancial también de los alquileres, la vivienda sea hoy el activo inmobiliario más rentable.
Así lo evidencia un informe elaborado por el servicio de estudios del portal Idealista, que concluye que en el segundo trimestre de este año la rentabilidad de la vivienda se redujo en tres décimas, al pasar del retorno del 7,5 % anual que ofrecía en el primer cuarto del ejercicio al 7,2 % que se registró entre abril y junio. Unos rendimientos que superan a los obtenidos por las plazas de aparcamiento (que sin embargo suben medio punto, del 6,2 al 6,7 %) pero que se quedan muy por detrás de los dos activos más rentables del mercado: las oficinas y los locales comerciales.
Las primeras ofrecen un rendimiento bruto anual del 11,5 %, aunque se reduce desde el 12,8 % que se podía conseguir el año pasado, mientras que los bajos para negocios han mejorado su atractivo, pues el retorno ha escalado cuatro décimas en los últimos doce meses, desde el 9,7 al 10,1 %.
En Galicia, sin embargo, los datos dibujan un escenario diferente, donde la mayor rentabilidad se consigue con los locales comerciales, más de un 8 % en tres de las cuatro provincias (8,4 en A Coruña, 8,2 en Pontevedra y 8 en Ourense) y casi un 10 % en la de Lugo (9,8). Unas cifras que superan ampliamente los retornos que se pueden conseguir por las oficinas (en torno al 6,5 % en A Coruña y Ourense, las únicas provincias de las que Idealista ofrece datos) y duplica los de garajes y viviendas, especialmente en las provincias atlánticas. Así, la vivienda solo renta un 4,7 % en A Coruña y un 4,8 % en Pontevedra, muy por debajo del 6,8 % de Lugo.
En cualquier caso, el estudio de Idealista constata que la inversión en el mercado inmobiliario, sea en el activo que sea, bate con claridad otras alternativas más conservadoras, como los bonos del Estado a 10 años (3,2 %) o los depósitos bancarios.
El precio medio del suelo urbano crece un 10,4 % en Galicia
Galicia ha registrado un aumento interanual del 10,4 % en el precio medio del suelo urbano durante el primer trimestre del 2025. El metro cuadrado se pagó a un promedio de 96,6 euros en las transacciones formalizadas entre enero y marzo, en comparación con los 87,5 euros de los primeros tres meses del 2024, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. A nivel nacional, el precio del metro cuadrado se colocó sobre los 172,7 euros, lo que representa un incremento interanual del 3,2 %. En relación con lo observado en el trimestre anterior, el índice cayó un 1,6 %.