La UE contempla pactar con Washington un «acuerdo preliminar» con un arancel base del 10 %

Claudia Zapater BRUSELAS / E. LA VOZ

ECONOMÍA

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, es el principal negociador de la UE con Estados Unidos
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, es el principal negociador de la UE con Estados Unidos OLIVIER HOSLET | EFE

El pacto sería similar al alcanzado en mayo entre Reino Unido y Estados Unidos

05 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Unión Europea valora un acuerdo comercial provisional con Estados Unidos que mantenga un arancel del 10 % sobre la mayoría de las exportaciones, según informó ayer el comisario europeo de Comercio y principal negociador, Maros Sefcovic, a los embajadores de la UE. La Comisión Europea realizó el informe sobre la ronda de negociaciones que mantuvo Sefcovic este jueves en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para tratar de llegar a un acuerdo antes de la fecha tope (9 de julio) que evite el temido aumento de los aranceles.

El negociador de la Unión Europea reveló que es probable que el acuerdo sea muy similar al alcanzado en mayo entre Reino Unido y Estados Unidos, que mantiene el arancel universal del 10 % y aplica exenciones para los sectores automovilístico, del acero y del aluminio.

La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avisó el jueves que un acuerdo detallado era «imposible» y que Bruselas apuntaría a cerrar un «acuerdo preliminar» con Washington que permitiera a ambas partes seguir negociando hasta alcanzar un pacto final.

Desde que Trump decidiera dar una tregua para negociar, Estados Unidos no pausó los gravámenes, sino que aplicó a todos los países aranceles del 10 % sobre la mayoría de las exportaciones, y en el caso de la UE, del 25 % sobre los automóviles y del 50 % sobre el acero y el aluminio. Así, las conversaciones continúan para conseguir un alivio para estos sectores.

Pese a las intensas negociaciones, las diferentes posturas y necesidades de los países miembros dividen al bloque. El canciller alemán, Friedrich Merz, instó a alcanzar un acuerdo rápido y pragmático, pero con bajadas de aranceles para las principales industrias exportadoras de su país. En cambio, países como Francia, España, Italia o Dinamarca defienden que la Comisión debería presionar por conseguir un acuerdo más equilibrado y favorable para la UE. Antes de confirmar el acuerdo provisional, se espera que von der Leyen realice este fin de semana una ronda de consultas individuales con los líderes de la UE para concluir el camino a seguir.