El Gobierno destina 750 millones a reforzar la red eléctrica y abaratar el plan antiapagones

ECONOMÍA

Transición Ecológica estima un ahorro de 200 millones de euros al año
08 jul 2025 . Actualizado a las 18:29 h.El Consejo de Ministros dio luz verde este martes a una batería de actuaciones -65- para aumentar la resiliencia de la red eléctrica y evitar que se produzcan apagones como el acontecido el pasado 28 de abril. Las medidas serán incorporadas como una nueva modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, con un presupuesto total de 750 millones de euros.
Las actuaciones van dirigidas a incorporar herramientas adicionales a las redes que faciliten el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y en general, el refuerzo del sistema eléctrico, tanto en la Península como en Canarias y Baleares. Según informó el gabinete que dirige Sara Aagesen, se instalarán compensadores síncronos por primera vez en la Península, además de incorporarse nuevas unidades unidades en las islas. «Estos dispositivos proporcionan control dinámico de la tensión y, dado su carácter local, se distribuyen geográficamente para reforzarlo en las distintas zonas, complementando a los equipos y soluciones con los que ya cuenta el sistema para esa función», explicó. Además, se incorporan medidas para reducir las oscilaciones y para incrementar la capacidad renovable en el sistema.
El Gobierno afirmó que la distribución territorializada se dará a conocer cuando el acuerdo del Consejo de Ministros sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque algunos medios atribuyen a Galicia una dotación de 70 millones de euros.
Transición Ecológica explica que es la primera vez que se aprueban modificaciones que se centran exclusivamente en reforzar la operación y control de la red, frente a otras medidas que se centraron en dar respuesta a las demandas de nueva generación y consumo, elementos que serán objeto de la próxima Planificación 2025-2030. Ahora, las actuaciones aprobadas tienen por objetivos anticipar soluciones técnicas para un sistema eléctrico progresivamente renovable, en línea con el 81 % de generación eléctrica verde recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), así como reducir la necesidad de que Red Eléctrica de España (REE) aplique restricciones técnicas a la hora de gestionar el sistema eléctrico, con un ahorro estimado de unos 200 millones de euros anuales.
En este sentido, las actuaciones aprobadas disminuyen la necesidad de conectar centrales de generación que no hayan resultado casadas en el mercado en el mecanismo denominado restricciones técnicas. Este mecanismo supone la operación de centrales al mínimo técnico en momentos en que no es necesaria su energía, sino la prestación de otros servicios, como controlar la tensión, lo cual implica desplazar otras fuentes más competitivas que sí hubieran casado en el mercado, con un sobrecoste para los consumidores.