El BBVA mantiene que la opa al Sabadell generará un ahorro de 850 millones, pero admite que tardará más

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Sede del BBVA
Sede del BBVA sede BBVA

El veto a la fusión durante al menos tres años retrasará las sinergias

08 jul 2025 . Actualizado a las 22:32 h.

El BBVA mantiene que las sinergias o ahorros de costes de una eventual compra del Banco Sabadell (en caso de que los accionistas de este acepten los términos de la opa) alcanzarán los 850 millones de euros inicialmente previstos, aunque admite que llevará más tiempo conseguirlas por las condiciones adicionales impuestas por el Gobierno, que impedirán que haya una fusión de las dos entidades al menos en los próximos tres años.

Según explicaron ayer fuentes del banco vasco, la condición del Consejo de Ministros «retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas, pero en ningún caso las sinergias serán menores a las estimadas previamente», según las declaraciones recogidas por Efe.

En la hoja de ruta inicial del BBVA, su intención era integrar en el grupo al Sabadell nada más finalizar el proceso de aceptación de la opa para obtener a lo largo de los tres primeros años unas sinergias o ahorros de 850 millones. De esa cantidad, unos 450 millones correspondían al menor gasto en tecnología, 300 millones al apartado de personal y los 100 millones restantes correspondían a ahorros financieros.

Pero el veto del Gobierno a una fusión inmediata (la prohibición inicial es por tres años, aunque el plazo es ampliable en dos años adicionales) ha llevado al banco vasco a plantear un escenario en el que la entidad catalana se mantenga como una filial más dentro del grupo, como sucedió en el pasado en operaciones similares (el ejemplo más claro es el de Banesto, que tras ser adquirido en 1994 por el Santander mantuvo durante casi dos décadas su identidad dentro del gigante cántabro, que acabó absorbiéndolo en 2013).

Tras analizar las repercusiones de las condiciones impuestas por el Gobierno, el BBVA anunció a principios de la semana pasada que ha decidido seguir adelante con la opa, pues defiende que crea valor para los accionistas de ambas entidades, aunque retrase los objetivos de ahorro.

Con el folleto actualizado de la opa ya en poder de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación está en el tejado del supervisor, que espera tener listo su veredicto sobre el documento antes de las dos juntas de accionistas que el Sabadell ha convocado el próximo 6 de agosto. En ellas se votará, en primer lugar, la venta de la filial británica TSB al Santander, para posteriormente decidir sobre el reparto de un macrodividendo de 2.500 millones de euros (0,5 euros por acción) a cuenta de esa operación.