La UE busca un pacto comercial con EE.UU. lo antes posible, pero se prepara «para todos los escenarios»

C. Zapater BRUSELAS / E. LA VOZ

ECONOMÍA

Donald Trump, con un documento sobre aranceles
Donald Trump, con un documento sobre aranceles JIM LO SCALZO / POOL | EFE

Europa confía en alcanzar un acuerdo sin agotar el nuevo plazo del 1 de agosto

10 jul 2025 . Actualizado a las 08:43 h.

Pese a la ampliación de la tregua arancelaria, cuya fecha de finalización Estados Unidos había fijado inicialmente para ayer, 9 de julio, pero que luego fue ampliada hasta el 1 de agosto, la Unión Europea insiste en que no va a agotar el plazo para firmar un acuerdo comercial con Washington.

El presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó el martes que podría enviar una carta «en unos días» fijando los aranceles que impondría a los Veintisiete de no llegar a un acuerdo antes de agosto, pero Bruselas resiste y espera resultados «incluso en los próximos días».

En un debate celebrado este miércoles en el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, resaltó que se está «trabajando estrechamente con la Administración estadounidense para alcanzar un acuerdo (…), manteniendo nuestros principios y defendiendo nuestros intereses», y advirtió que la UE está preparándose «para todos los escenarios».

De hecho, el próximo lunes vence la pausa de las contramedidas que los Veintisiete aprobaron en respuesta a los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio. De llegar a un acuerdo preliminar, Bruselas aplazaría su represalia comercial, aunque también se prepara para que entre en vigor si es necesario.

Hasta la fecha, Estados Unidos aplica unos aranceles mal llamados «recíprocos» del 10 % a los productos procedentes de la UE, y del 25 % a las importaciones de acero, aluminio y vehículos. Trump anunció este martes una nueva subida hasta el 50 % para las importaciones de cobre y hasta el 200 % a las farmacéuticas si sus fabricantes no se instalan en suelo norteamericano.

En este contexto, la incertidumbre a la que están sometidas las economías europeas desde abril no puede dilatarse más en el tiempo, y varios Estados miembros reclaman un pacto comercial lo antes posible, aunque no sea del todo justo ni equilibrado. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró hoy que el principio de acuerdo que negocian ambas potencias busca sobre todo «establecer la previsibilidad, ofrecer a las empresas, trabajadores y consumidores la certidumbre que necesitan».

Sefcovic, que viajó la semana pasada a Washington para negociar con sus homólogos estadounidenses, afirmó que las conversaciones continúan diariamente de forma remota y que se abordan temas clave como seguridad económica, compras estratégicas o inversión mutua.

El comisario adelantó que se ha «avanzado de forma significativa en el texto de una declaración conjunta» y se espera «lograr resultados satisfactorios incluso en los próximos días». Aclaró que aunque «el acuerdo que estamos intentando concretar no es el final, proporcionará un marco sobre el cual podamos seguir definiendo los parámetros exactos de un pacto comercial completo».

Eso sí, quiso dejar claro que, para proteger la autonomía de los Veintisiete, se han trazado líneas rojas «en defensa de la integridad de nuestro marco normativo».