Bruselas ultima represalias a los aranceles de Trump por valor de 72.000 millones
ECONOMÍA

Los Veintisiete acuerdan seguir negociando todo el mes para evitar el choque
15 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los ministros de Comercio de la UE, reunidos ayer en Bruselas, se mostraron dispuestos a seguir negociando tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 30 % a los productos europeos si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, no pudo ocultar su frustración tras conocer el último volantazo del republicano. Y es que, hasta el pasado viernes, todo parecía indicar que la UE podría llegar a un acuerdo que incluyera un arancel base del 10 % junto a exenciones para sectores específicos.
Sefcovic aseguró que después de una semana hablando «casi todos los días» con sus homólogos estadounidenses, «la sensación de nuestro lado era que estábamos muy cerca de un acuerdo», pero recordó que la UE «nunca se retira sin un esfuerzo genuino, especialmente considerando el arduo trabajo invertido y los claros beneficios de una solución negociada». El comisario advirtió que, si Washington sigue adelante con su amenaza arancelaria, el comercio trasatlántico puede verse gravemente trastocado. «La idea de una tasa arancelaria del 30 % es, en la práctica, prohibitiva para el comercio mutuo», lamentó el principal negociador comercial de la UE. Agregó que planea seguir las conversaciones con Washington ya que siente «una enorme responsabilidad por la mayor relación comercial de este planeta».
El sábado, Trump publicó en su red social, Truth Social, el contenido de la carta anunciando los aranceles a la UE. La misiva iba dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien respondió reafirmando el «compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación trasatlántica constructiva». Informó además que Bruselas apurará lo que queda de mes para negociar.
Pese a asegurar que la UE puede «responder con contramedidas si es necesario», Von der Leyen comunicó que se prolonga la suspensión de los aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, cuya entrada en vigor estaba programada para este lunes, con la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con la administración estadounidense antes del 1 de agosto.
Eso sí, Sefcovic señaló que la incertidumbre no puede «persistir indefinidamente» y que «contramedidas proporcionadas y bien consideradas» seguirán sobre la mesa si es necesario para «restaurar el equilibrio en nuestra relación trasatlántica». El comisario informó que ya se está trabajando en la segunda ronda de represalias a las importaciones de Estados Unidos, valorada en 72.000 millones de euros. De aprobarse, se sumaría al primer paquete, diseñado en abril en respuesta a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, por valor de 21.000 millones de euros.
Tras la reunión, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, destacó que sería importante «empezar a poner ya sobre la mesa la discusión de la creación de un fondo para ayudar a empresas que se puedan ver afectadas», para mitigar el golpe en el tejido productivo en caso de que no se llegue a un acuerdo.
Diversificación comercial
Pero Bruselas no fía su estrategia únicamente a las contramedidas, también pretende diversificar las relaciones comerciales de la UE en búsqueda de nuevos mercados. El comisario de Comercio destacó el reciente acuerdo político de libre comercio alcanzado con Indonesia y las «avanzadas negociaciones» con Tailandia, Filipinas, Malasia, la India y los Emiratos Árabes Unidos.
Además, dijo que la Comisión Europea busca entablar formalmente conversaciones con países del G7 como Canadá y Japón. «Siempre hemos estado en contacto con nuestros principales socios comerciales, especialmente con los del G7. Lo que ocurre ahora es que hay una nueva sensación de urgencia», afirmó el comisario.
Los ministros debatieron también sobre las relaciones comerciales con China. Sefcovic puso el acento en la necesidad de flexibilizar los controles de exportación de tierras raras e informó que ya se están viendo «algunos avances en la aceleración de las solicitudes para acceder el mercado de la UE».