Inditex seguirá apostando por EE.UU. con aperturas selectivas y entrará este mismo año con todas sus marcas en Irak

ECONOMÍA
Ha aprobado un plan de incentivos para 750 directivos de más de 200 millones de euros. «No podemos perder nuestro espíritu», ha destacado Marta Ortega en la junta general de accionistas
15 jul 2025 . Actualizado a las 23:26 h.La junta de accionistas de Inditex ha comenzado con puntualidad británica y con un vídeo que ha tenido como protagonistas a los trabajadores y sus experiencias en los primeros cincuenta años de Zara.
Tras este vídeo introductor, ha tomado la palabra la presidenta de la multinacional, Marta Ortega, quien ha puesto en relevancia la existencia de la compañía tras cinco décadas «de trabajo incansable». «A mediados de los 70 -ha explicado- en esta hermosa ciudad nació una idea valiente que tiene en su centro al cliente. Se pretendía entender a las personas, lo que no ha cambiado en estos años. Su alma sigue viva, evolucionando y siendo profundamente humana».
Marta Ortega ha recordado que, desde el inicio, el proyecto empresarial nació con una visión clara: mirar al futuro, hacer las cosas bien y crecer para ser cada vez mejores. «No podemos perder nuestro espíritu», y, a pesar de los complejos desafíos que se les presentan, se mostró segura de que «juntos» lograrán crecer y superar los retos a los que se enfrenta una «empresa abierta al mundo, que está presente en casi 100 países y con una plantilla en la que están representadas 170 nacionalidades».
«Es nuestra gran fortaleza —ha subrayado— porque el corazón de la empresa son las personas, su gente, la que lleva desde el inicio y la que se unirá en el futuro. Personas que creen en el proyecto, que aportan y que hacen de la compañía un lugar único. Esa es la magia de Inditex. Trabajamos juntos y sobre todo unidos. Sabemos donde empezamos pero nunca hasta dónde podemos llegar».
Marta Ortega advirtió que los que empezaron con Ortega «no sabían que estaban escribiendo historia. La empresa está centrada en su trabajo, sin excusas ni atajos. Si estamos todos unidos siempre encontraremos nuestro camino».

Beneficios antes de impuestos de 7.577 millones de euros
Tras Marta Ortega, ha tomado la palabra Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, quien a lo largo de su intervención ha desvelado que la compañía seguirá con una estrategia de crecimiento sostenido en EE.UU. (Carolina del Norte y San Francisco son dos de lo mercados que citó) y que desembarcará en Irak con todas sus marcas en el mes de octubre.
«Conocemos bien el mercado norteamericano, y a lo largo del tiempo hemos desarrollado la estrategia de crecimiento selectivo de la que he hablado», detectando oportunidades y manteniendo la diversificación del negocio, volvió a subrayar a preguntas de los accionistas.
García Maceiras ha puesto en valor los resultados obtenidos por la compañía, cuyo desempeño operativo fue calificado de «excelente», aprovechando oportunidades. Así, ha explicado que la flexibilidad permitió alcanzar unas ventas de 38.600 millones de euros y que las ventas online superaron por primera vez los 10.000 millones de euros. Ha subrayado también que se ha mantenido la disciplina en la gestión de los gastos operativos, que crecen por debajo de las ventas.
Los beneficios antes de impuestos alcanzaron los 7.577 millones de euros, un 10,3 % más que el año anterior. Y el beneficio neto rozó los 5.900 millones de euros, mientras que la posición financiera de la compañía, que se sitúa en casi 11.500 millones, garantiza las inversiones y la retribución a los accionistas.
Su contribución fiscal en España fue de 2.243 millones de euros, y en términos laborales cuenta con 50.000 profesionales, cantidad que ascendería hasta 170.000 si se tienen en cuenta los empleos indirectos y los inducidos.
El consejero delegado, que ha asegurado que siguen detectando enormes oportunidades de negocio, se ha mostrado optimista de cara al 2025, «pese al entorno lleno de complejidades e incertidumbres».
Ha destacado también la apuesta por la logística y la innovación, y en ese contexto ha comentado la entrada en el capital de Theker, una start-up que desarrolla un proyecto para el uso de robots con inteligencia artificial.
En la junta se ha anunciado también la formación de un comité de expertos internacionales para analizar cuestiones relacionadas, por ejemplo con la geopolítica y economía internacional.
Relevos planificados
La junta de accionistas de este martes fue especial. Se puso en valor los relevos planificados como apuesta de futuro, pero aprovechando todo el conocimiento y la confianza del que se va. Así, sale del consejo y de la vicepresidencia un histórico, José Arnau (Cervo, 16 de septiembre de 1956), que, pese a esta desvinculación, continuará siendo la mano derecha de Amancio Ortega al continuar ocupando la vicepresidencia de la Fundación FAO y asesorando a la familia. Arnau, con conocimientos envidiables en gestión y fiscalidad de empresas y patrimonio, mostró su voluntad de acceder a la jubilación el 1 de octubre, lo que fue aceptado y comunicado al mercado el pasado 10 de junio.
Marta Ortega le ha dado las gracias a Arnau, por su contribución a la compañía. «Esta siempre será tu casa. quiero seguir contando contigo», le dijo.
A Arnau lo sustituirá como consejero dominical Roberto Cibeira Moreiras (O Carballiño 1971), consejero delegado de Pontegadea. Cibeira es un hombre que tiene en su cabeza cada una de las operaciones y proyectos del brazo inversor de la familia Ortega. De acuerdo con el consejo de Inditex, el ejecutivo cuenta con las competencias, experiencia y méritos adecuados para desempeñar el cargo. Lo cierto es que su vinculación con la compañía y con la familia es total, y también con los proyectos que desarrolla la fundación Amancio Ortega. Arnau es patrono de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.
Plan de incentivos
La junta de accionistas ha aprobado un plan de incentivos a largo plazo en efectivo y en acciones dirigido a miembros del equipo directivo, incluidos los consejeros ejecutivos, y otros empleados del grupo, con un máximo de 750 beneficiarios.
Tendrán derecho a la combinación de un bonus plurianual en efectivo y de una promesa de entrega gratuita de acciones. Para ello tendrán que cumplirse una serie de objetivos relacionados con los resultados (ventas, retorno para el accionista...) y con el índice de sostenibilidad (mejora de la biodiversidad, la descarbonización, la trazabilidad...).
El número máximo de acciones objeto del plan es de 4,5 millones de acciones ordinarias, representativas del 0,14 % del capital social, y valoradas en prácticamente 195 millones de euros en función de los actuales precios de mercado. De ellas, un máximo de 105.556 títulos están dirigidos al consejero delegado, Óscar García Maceiras.
Este plan tendrá una duración total de cuatro años. Se divide en dos ciclos: el primero va desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2028, mientras que el segundo abarca desde el 1 de febrero de 2026 hasta el 31 de enero de 2029. El incentivo máximo será comunicado individualmente a cada beneficiario.
Dividendo
El máximo órgano de la compañía ha aprobado un dividendo de 1,68 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2024. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,84 euros por acción: el primero se se abonó el 2 de mayo, y el segundo tendrá lugar el 3 de noviembre.