UGT y CC.OO. piden formalmente la jubilación anticipada para un millón de trabajadores de la construcción
ECONOMÍA

Ambos sindicatos han registrado la solicitud en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
16 jul 2025 . Actualizado a las 11:37 h.Apenas mes y medio después de que el Gobierno aprobara las nuevas normas para la jubilación anticipada sin recortes de profesiones penosas o peligrosas, UGT y CC.OO. dan un paso al frente y solicitan formalmente este retiro temprano más ventajoso para los trabajadores de la construcción.
Así, ambos sindicatos este miércoles han registrado la solicitud en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que inicie el procedimiento previo que permita anticipar la edad de jubilación para los trabajadores de obra en el sector de la Construcción.
No son, por tanto, todos los adscritos a este sector que tanta importancia tiene en la economía española (representa entre el 55 y el 6% del PIB), sino para aquellos que trabajan a pie de obra, los que se sitúan en los grupos I a IV de su convenio estatal y que se cuantifican en torno a un millón.
Las organizaciones de los trabajadores dan este paso adelante sin contar con el apoyo de la patronal del sector, la CNC, que se muestra contraria al considerar «inasumible» el coste económico que esta medida acarrea, puesto que supone un incremento de los costes salariales« derivado del alza de las cotizaciones, según señalan los sindicatos en un comunicado.
Y es que establecer coeficientes reductores para un colectivo implica una subida de las cuotas que empresarios y trabajadores pagan a la Seguridad Social (en mucho mayor porcentaje para las empresas) durante toda la carrera laboral para compensar este retiro anticipado.
En cualquier caso, ambas federaciones sindicales aseguran que van a seguir trabajando para que la CNC se sume en cualquier momento a esta propuesta y participe en los trabajos que puedan derivarse de esta tramitación, puesto que el procedimiento es mucho más sencillo y rápido si la solicitud la realizan de forma conjunta sindicatos y patronal.
Alta siniestralidad
Para reclamar la jubilación anticipada, UGT y CC.OO. han detallado claramente los grupos profesionales que potencialmente son susceptibles de anticipar la edad de jubilación, así como los supuestos de penosidad, toxicidad, peligrosidad e insalubridad derivados de los trabajos que se realizan.
De manera complementaria, también han registrado un informe realizado con los datos oficiales existentes sobre la accidentabilidad, morbilidad y enfermedades profesionales según la ocupación, edad, sexo y lugares de trabajo, parámetros necesarios para optar a esta medida.
En este estudio se da a conocer la realidad existente en el sector de la construcción, que no es otro que tener el mayor índice de incidencia en relación a la accidentabilidad y mortalidad comparado con otros sectores productivos.
Así, desde 2015 el número de accidentes de trabajo con baja en jornada ha aumentado un 64,7% al pasar de 49.574 a 81.697 en 2023. Y, más específicamente, los siniestros mortales han crecido un 52% y ascienden a 135 en 2023.