
Es la segunda planta del país con mayor porcentaje de uso
17 jul 2025 . Actualizado a las 11:46 h.Reganosa acaba de cerrar en su planta gallega el segundo mejor semestre de su historia, después del registrado en el año 2023. La empresa gestora de la terminal regasificadora de Mugardos, no obstante, desvincula este resultado del incremento del uso del gas en la cesta de generación del país —a través de una mayor actividad de las centrales de ciclo combinado— en su balance entre enero y junio.
«Al margen de que no se pueden extraer conclusiones categóricas cuando el tiempo transcurrido es tan breve aún, en nuestro caso sí podemos afirmar que esta circunstancia no ha supuesto un punto de inflexión, sino la confirmación o acentuación de lo que ya venía siendo un buen año», explica Nuria Rivas, responsable de la terminal. Añade, en ese sentido, que la regasificación en Mugardos ya había aumentado un 27 % en las cuatro semanas anteriores al cero energético del pasado 28 de abril.
De enero a junio, Reganosa emitió a la red 13.182 gigavatios a la hora (GWh) de energía, un 8,3 % más que en el mismo período del ejercicio anterior. Un volumen inferior al distribuido en los mismos meses del 2023 (15.346) y por delante de los del 2021 (12.737), 2024 (12.175), 2022 (10.891), 2008 (9.377), 2020 (8.643) y todos los demás desde la puesta en marcha de la infraestructura, en el 2007.
La terminal se ha consolidado como la segunda del país con un mayor uso de sus instalaciones en relación a su capacidad, con un promedio de utilización del 63 %, aunque con picos del 100 % la mayoría de días. En el conjunto del sistema, Barcelona se quedó al 17 %; Cartagena, al 22 %; Huelva, al 28 %; Sagunto al 32 %, y Bilbao, al 67 %.
También en cuanto a la descarga de buques, la empresa cerró su segundo mejor semestre: llevó a cabo 14 operaciones, con un total de 2.208.310 metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) recibidos, un 14 % más que en el mismo período del 2024. Además, registró nueve cargas de buques, para elevar así hasta 15 teravatios hora (TWh) la energía gestionada en los seis primeros meses de 2025, el equivalente al consumo eléctrico anual de 3,7 millones de hogares. Hasta mediados de año, del complejo energético mugardés salieron 1.620 cisternas con GNL para hospitales, escuelas y otras plantas satélite, un promedio de 63 por semana, con un total de 468 GWh de energía.
Transición energética
Los datos avalan a la empresa para reivindicar el rol que juega el gas natural en la evolución de las fuentes de generación fósiles a las renovables, y principalmente después de haber registrado la Península el gran apagón del 28 de abril.
«En momentos de máxima criticidad, como el vivido entonces, el gas natural sigue siendo una fuente energética firme, flexible y segura, que garantiza el suministro energético cuando más se necesita. La transición energética se construye sobre la seguridad de suministro. El gas natural, los gases renovables y las infraestructuras gasistas son estratégicas y esenciales para ofrecer esa garantía», incide Nuria Rivas. Además, subraya la aportación de Reganosa «al desarrollo sostenible de Galicia, a la competitividad de sus industrias y hogares, y a la descarbonización de su economía como respaldo de las renovables y como sustitutos de fuentes de menor inserción ambiental». En ese «rol clave» para garantizar la seguridad del suministro en España y Europa, la empresa prevé culminar este 2025 con un nivel superior al del pasado año y sumar siete ejercicios de crecimiento en los últimos ocho.