Bruselas advierte a España del peligro del contrato que ha firmado con Huawei

La Voz REDACCIÓN / EFE

ECONOMÍA

Benoit Tessier | REUTERS

La Comisión insiste en «excluir» o «restringir» el acceso de la firma china a las redes 5G porque «representa un riesgo mucho mayor» que otros proveedores

22 jul 2025 . Actualizado a las 19:56 h.

La Comisión Europea insistió ayer en que los países de la Unión Europea deben «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G» porque la compañía china «representa un riesgo mucho mayor» que otros proveedores. «La falta de una acción rápida expone a la Unión Europea en su conjunto a un riesgo claro», dijo a Efe el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Thomas Regnier, preguntado por el acuerdo que España ha firmado con Huawei para el suministro de servicios de escuchas telefónicas.

Regnier recordó que el Ejecutivo comunitario pidió ya en el 2019 a los Estados miembros que tomaran medidas concretas para evaluar los riesgos que el desarrollo de la red 5G podía causar a la ciberseguridad, en un documento en el que advertía ya de los posibles peligros que tenía Huawei.

En este sentido, Bruselas «urge a los Estados miembros a implementar» esas recomendaciones. Los directores de los comités de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Tom Cotton y Rick Crawford, respectivamente, solicitaron la semana pasada al Gobierno de Donald Trump que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con España a raíz del contrato que tiene con Huawei.

Los directores de los comités de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes, Tom Cotton y Rick Crawford, enviaron una carta el pasado 16 de julio a la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard. Los legisladores señalaron que el Ministerio del Interior de España supuestamente adjudicó contratos por valor de 12,3 millones de euros a Huawei para proporcionar servidores y servicios de consultoría para los sistemas de interceptación telefónica de España y subrayaron que la compañía «tiene estrechos vínculos con el Partido Comunista chino (PCCh)».

«Le escribimos para instarla a revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el Gobierno de España, a fin de garantizar que cualquier información compartida con los servicios de inteligencia, defensa y seguridad del Estado español no revelen secretos de seguridad nacional de Estados Unidos al PCCh [Partido Comunista de China]», rezaba la misiva. «Huawei tiene estrechos vínculos con él y está sujeta a las leyes chinas de Inteligencia Nacional y de Seguridad de los Datos, que obligan a la tecnológica a proporcionar al PCCh acceso a cualquier información que dicho partido considere necesaria», añadía. «Huawei y el PCCh podrían tener acceso encubierto al sistema de interceptación legal de una nación aliada de la OTAN, lo que les permitiría monitorear investigaciones españolas sobre espías del PCCh y otras innumerables actividades de inteligencia», sostuvieron los republicanos.

Por su parte, la embajada de China en España ve como un «acto típico de bullying» el «ataque» de Estados Unidos contra los productos de Huawei a cuenta de un contrato de España con esa compañía china y defendió la seguridad de sus productos: «Cumplen plenamente con las leyes y regulaciones españolas». Esa es la contestación de un portavoz de la embajada, publicada en la página web de esta representación diplomática, ante la mencionada solicitud que los dos altos cargos republicanos del Congreso de Estados Unidos.

La embajada censura que desde hace «cierto tiempo», las «acciones de Estados Unidos para difamar, restringir y atacar en todo el mundo a empresas chinas específicas se han convertido en una manipulación política sin escrúpulos contra China».

«Este ataque contra los productos de Huawei es otro ejemplo de cómo EE.UU. generaliza el concepto de seguridad nacional, politiza cuestiones comerciales e impone bloqueo y represión perversa contra empresas chinas», concluyen.