Rueda alerta del riesgo que supone el recorte de fondos de la UE para el campo y la pesca

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Galicia produce el 41 % de la leche de España, según datos Unións Agrarias
Galicia produce el 41 % de la leche de España, según datos Unións Agrarias ALBERTO LÓPEZ

La Xunta emplaza al Gobierno central a pelear en las instancias comunitarias la defensa del modelo de cohesión

22 jul 2025 . Actualizado a las 09:46 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó ayer su preocupación ante el recorte y la eliminación de la estructura diferenciada que tenía hasta ahora la gestión de los fondos europeos destinados al sector primario. Recursos, dijo, que son claves para mantener, modernizar y hacer más sostenibles las explotaciones. El jefe del Ejecutivo gallego también advirtió del impacto negativo que estos ajustes podrían tener en sectores estratégicos como la pesca y la industria agroalimentaria. La Xunta reafirmó su postura a la hora de poner en valor el papel de Galicia en la defensa de la posición de las regiones para diseñar y ejecutar estos fondos. E insistió en que seguirá trabajando para que el Gobierno central traslade al Consejo de la Unión Europea su preocupación por el futuro de la cohesión, ya que Galicia «ven sendo un exemplo de xestión responsable e eficiente do financiamento destinado ás políticas de cohesión», en palabras de Rueda.

Las consellerías de Medio Rural y Mar, explicó el presidente, ya solicitaron la semana pasada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la celebración de una conferencia sectorial urgente y presencial. Al mismo tiempo, se convocará una reunión con agentes del sector primario para abordar estas cuestiones y hacer frente común delante de esta propuesta que «é lesiva para os profesionais do sector agrogandeiro e pesqueiro», en palabras de Rueda. La Xunta lamenta la desaparición de la arquitectura tradicional de la política agraria común (PAC), hasta ahora con un fondo independiente basado en dos pilares: las ayudas directas (Feaga) y los programas de desarrollo rural (Feader), instrumentos con los que se cofinancian las ayudas para promover la incorporación de jóvenes al campo o la instalación de actividades no específicamente agrícolas en el rural.

En segundo lugar, la Xunta rechaza también el recorte de la dotación económica de la nueva PAC, que inicialmente supera el 20 %, pero que será más, puesto que también se incrementa la cofinanciación estatal y autonómica en algunas acciones. Según los cálculos iniciales, supondrá una reducción aproximada de 80 millones de euros anuales para el rural gallego, lo que implica la pérdida de 480 millones entre los años 2028 y el 2034.

Desafíos actuales

La Consellería do Mar también considera imprescindible e irrenunciable contar con un fondo propio y específico para la política pesquera con la dotación suficiente para que el sector pueda afrontar los desafíos actuales, máxime cuando Galicia es la principal potencia pesquera de la Unión Europea, denunció Rueda. Por este motivo, la Administración gallega aboga por una mayor regionalización en el diseño y ejecución de estos recursos económicos, al ser decisivos para la competitividad y la sostenibilidad de la cadena mar-industria, cuya facturación se eleva a los 11.600 millones de euros y genera más de 50.000 empleos directos.