La banca vigila de cerca el crédito a las empresas expuestas al caos de los aranceles
ECONOMÍA

Casi el 30 % de las empresas españolas declaran verse afectadas negativamente por el caos arancelario de Trump
23 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La guerra arancelaria pone en guardia a la banca, que ha comenzado a vigilar con atención el crédito concedido a empresas que ahora ven peligrar la evolución de sus negocios por el impacto de las nuevas tasas. Así lo refleja la última encuesta del Banco de España sobre préstamos bancarios que, por primera vez, incluye una pregunta opcional sobre cómo afectará la situación actual a su política crediticia. De momento, los bancos se muestran confiados y estiman que el golpe sería más bien residual. Pero el supervisor apunta que «algunos habrían empezado a realizar un seguimiento mayor a los sectores y empresas que pudieran verse más afectados».
Casi el 30 % de las empresas españolas declaran verse afectadas negativamente por el caos arancelario de Trump. Otra encuesta reciente del supervisor apunta a que los fabricantes de productos minerales no metálicos (cerámicas, vidrio o materiales de construcción), los de productos informáticos y electrónicos, los de alimentación y bebidas, o los de maquinaria y vehículos de motor, son los más afectados de forma directa.
«Las empresas de más de 50 empleados reportan mayor incidencia de los nuevos aranceles, lo que puede estar relacionado con una mayor orientación exportadora o una mayor dependencia de cadenas internacionales de suministro», dice el Banco de España.
El Banco Central Europeo (BCE) advirtió hace unos días de que las entidades harían bien en engordar sus colchones ante lo que pueda llegar. Y, de nuevo, pidió prudencia con las políticas de dividendos, y guardar parte del exceso de capital para hacer frente a shocks derivados del conflicto. La presidenta de la junta de supervisión del BCE, Claudia Buch, alertó recientemente de esta situación, asegurando que ya hay «señales iniciales de deterioro en la calidad de los activos» que apuntan a un aumento del riesgo crediticio en toda la zona euro.
El Banco de España señala que la banca ha comenzado a ser más prudente a la hora de conceder préstamos, con una menor tolerancia al riesgo en el segundo trimestre de 2025. El grifo sigue abierto, pero hay más interés en revisar la sensibilidad de los clientes a la nueva política arancelaria.