La Xunta crea un fondo con 40 millones para firmas con tecnología civil y militar

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Lorenzana, en la clausura de la jornada sobre el diálogo de la Xunta con el sector de la defensa, la seguridad y el aeroespacial
Lorenzana, en la clausura de la jornada sobre el diálogo de la Xunta con el sector de la defensa, la seguridad y el aeroespacial Xunta

Lorenzana explicó que las empresas disponen hasta finales de septiembre para trasladar al Gobierno autonómico sus proyectos y necesidades

22 jul 2025 . Actualizado a las 20:12 h.

El mandato europeo es claro y los países miembros se han puesto manos a la obra para incrementar su gasto en Defensa. El Gobierno central ha comprometido un aumento del 2 %, lo que implica movilizar 10.000 millones de euros adicionales para el sector. Galicia cuenta con grandes empresas tractoras, como Navantia o Urovesa, conocimiento —en torno a las Universidades y a los centros tecnológicos— y una cadena de valor que se articula en decenas de pymes. Después de que el pasado mayo la Xunta anunciase la nueva estrategia para los sectores de la seguridad, el aeroespacial y la defensa, este martes la Consellería de Economía dio un paso adelante al abrir una fase de diálogo público con los distintos actores, en el que recogerá, hasta finales de septiembre, las aportaciones de las empresas para conocer sus necesidades y proyectos. Toda esa información servirá de base para definir la colaboración público-privada y las ayudas y medidas de respaldo de sello autonómico.

En la clausura de una jornada celebrada en Santiago, la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, dio a conocer algunas de las actuaciones que se van a poner en marcha en el marco de esa estrategia, como la creación de un Fondo de Inversión en Tecnologías Duales —es decir, de aplicación tanto para el ámbito civil como el militar—, que estará dotado con 40 millones de euros. No obstante, es solo una parte de las actuaciones que materializará el Gobierno gallego para propiciar que técnicas o desarrollos civiles puedan trasladarse al sector militar y viceversa. De hecho, las tecnologías duales —a las que destinará 65 millones con el objetivo de movilizar 203— componen uno de los tres programas en los que centrará sus esfuerzos la Xunta.

Los otros dos están encaminados a favorecer el ecosistema de firmas vinculadas a la defensa, la seguridad y el sector aeroespacial —que contará con un presupuesto de 84 millones para llegar a generar 620— y a apoyar las empresas ya existentes y a captar la implantación de otras nuevas, con 34 millones con la previsión de movilizar 62.

En conjunto, el Ejecutivo de Alfonso Rueda —que coordinará actuaciones con los Ministerios de Industria y de Defensa— destinará 183 millones de euros a esta nueva política y estima que movilizará unos 900 millones.

También al ámbito del apoyo al tejido empresarial se adscribe otra de las iniciativas que pondrá en marcha el Gobierno autonómico para favorecer el desarrollo de las compañías del sector: la creación de una oficina de asesoramiento empresarial, dependiente de la Oficina Económica del Igape

Primera convocatoria

«Queremos coñecer de primeira man as vosas necesidades reais a curto, medio e longo prazo para adecuar os instrumentos de apoio e investimento que estamos a planificar e, deste modo, poder así obter os mellores resultados que permitan impulsar na comunidade unha industria de seguridade e defensa que englobe, tamén, o sector aeroespacial», subrayó Lorenzana. Además, anunció que el Gobierno gallego tiene intención de lanzar antes de que acabe este año la primera convocatoria para elegir a las empresas y los centros tecnológicos que trabajarán con la Administración en programas conjuntos con el horizonte del 2030. También anunció acciones de compra pública precomerciales, dirigidas a incentivar la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en las compañías.

En Galicia hay ya importantes contratos en marcha impulsados por el Ministerio de Defensa, como las cinco fragatas F-110 para la Armada española o distintos pedidos para vehículos militares de Urovesa. La Xunta calcula que el entramado empresarial que se dedica en la comunidad al ámbito de la defensa, el sector aeroespacial y la seguridad están en disposición de acometer el 75 % de los componentes o servicios que demanda el mercado.

Norberto Penedo, director del área de Competitividad del Instituto Galego de Promoción Económica, pidió a las compañías que participen en esta fase pública —ya pueden trasladar sus demandas a través de la página web del Igape—. «Queremos aprovechar las circunstancias para impulsar el desarrollo industrial de Galicia y os necesitamos a todos, desde el principio y sin fin», subrayó. Una vez analizada la información, «se profundizará con las empresas a través de entrevistas, grupos de trabajo y mesas sectoriales».

Margarita Ardao, directora xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, afirmó que, desde el 2015 —cuando la Xunta llevó a cabo las primeras actuaciones con las empresas del sector de la Defensa— estas registraron un aumento de la facturación del 21,4 % y un crecimiento del empleo con más de 4.000 nuevos puestos.

«Estamos en un ciclo expansivo como no veíamos en décadas» 

En la jornada celebrada en el Centro Galego de Arte Contemporáneo participaron cuatro empresas del sector con raíces o implantación en la comunidad. César Ramos, director general de Teade, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, puso de relieve el momento propicio para el sector. «Estamos en un ciclo expansivo como no veíamos en décadas. No podemos dejar que esto salga mal», subrayó.

En ese sentido se pronunció Rafael Seijo, director de Programas de Defensa, entre ellos de las fragatas F-110 de Navantia, quien aseguró que el astillero ferrolano cuenta con diez años de plena ocupación. Y es así porque al encargo de las cinco F-110 ha venido a sumarse el nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate —en fase de ingeniería y compra—, y la modernización de las F-100. Actualmente, la planta ferrolana ya emplea a 4.000 personas y se prevé que el próximo año se incorporen otras 2.000 más.

Justo Sierra, consejero delegado de Urovesa, reivindicó el papel de las compañías tractoras, «más capaces de trasladar el ADN de la Defensa a nuestro entorno y a nuestros proveedores», y pidió «un gran pacto de Estado» en el sector de la Defensa.

Carlos Fernández de la Peña, consejero delegado de Telespazio Ibérica, aseguró que Galicia —en donde acometen proyectos por 10 millones de euros— «está bien posicionada para prestar servicios globales».

Natalia García Menéndez, directora del sector público de Altia, afirmó además que la comunidad cuenta con sectores, como la pesca o el naval, que propician el desarrollo de tecnologías de aplicación civil y militar.