El 20 % de la central de carbón de As Pontes ya está reducido a escombros

f. fernández AS PONTES / LA VOZ

ECONOMÍA

Kiko Delgado

Endesa prioriza la parcela para Ence en el desmantelamiento de la planta térmica

26 jul 2025 . Actualizado a las 12:40 h.

La central térmica de carbón de Endesa en As Pontes dejó de producir electricidad en octubre del 2023 y justo un año después empezó su demolición. En la actualidad, ya está ejecutado el 20 % del proyecto de desmantelamiento, que costará la friolera de 55,5 millones de euros y que finalizará en el verano del 2028. «Entonces, todo se va a ver como una parcela libre y llana, como un gran solar», explica Jesús Ferreño, responsable de Endesa para el proyecto de demolición, durante una visita a las instalaciones. El empleo medio es de 120 trabajadores.

Siguen en pie, eso sí, los elementos más característicos de la que fue la mayor planta de carbón de España: sus cuatro torres de refrigeración y la chimenea de 356 metros de altura. Sucumbirán, a golpe de dinamita, a partir del segundo semestre del 2026. Aunque, hay un pero: la chimenea no se tocará hasta que la Xunta decida si la declara o no bien de interés cultural (BIC). Si opta por el sí, será la única estructura que pervivirá del complejo termoeléctrico.

El desmantelamiento se aprecia especialmente en los dos parques de carbón que suministraban mineral a la central. El espacio cubierto anexo a la térmica, donde antes se almacenaban hasta 320.000 toneladas primero de lignito y después de hulla, es ya casi una explanada. Eso sí, tan grande como diez campos de fútbol, revela Ferreño.

Más avanzado está el desmantelamiento del otro parque de carbones que alimentaba a la planta: el de Saa, a unos pocos kilómetros. Ahí es justamente donde Ence instalará la bioplanta de producción de fibra reciclada: «Lo que hicimos fue priorizar aquellas zonas en las que ya está más definido su uso futuro y la que ocupará Ence es la más avanzada», subraya Ferreño.

Y es que Endesa lanzó el plan Futur-e para buscar alternativas industriales para las comarcas afectadas por los cierres de sus térmicas de carbón. Juan Álvarez, responsable de todos esos proyectos de reindustrialización, también participa en la visita: «Tenemos el objetivo de crear tantos o más empleos que los que se han perdido con el cierre de la central de carbón. Y lo vamos a conseguir. Ya tenemos proyectos que están muy avanzados, como el de Ence, que cuenta con declaración de impacto ambiental». También avanza que un contratista de la central, Eumecons, ha construido en terrenos de Endesa unas naves para dar servicios a la construcción y que creará 30 empleos. Álvarez destaca que «la central llegó a tener 400 trabajadores; Ence, en una primera fase, creará 150 y en las dos siguientes, 1.250; mientras que Eumecons, 30 empleos. Así que vamos a conseguir los objetivos de creación de puestos de trabajo».

Una de las iniciativas que estaban previstas para As Pontes es la fábrica de neumáticos de la empresa china Sentury Tire, que presentó su proyecto hace tres años. Sin embargo, «no está consiguiendo el avance que nos gustaría en cuanto a toda la tramitación de los permisos y, si no se producen avances, buscaremos otras alternativas», reconoce Juan Álvarez.

El responsable de Endesa destaca que «ahora es importante conseguir liberar cuanto mayor espacio posible de terrenos, mejor. Tenemos que dar un mensaje claro a los inversores, que son bien recibidos, hay que evitar cualquier incertidumbre».

Como la que arroja la paralización de parques eólicos: «El proyecto que teníamos para As Pontes también incluía la construcción de casi 500 megavatios eólicos. Desafortunadamente, tenemos un parón judicial que está retrasando esa puesta en marcha, pero, en cualquier caso, el potencial de As Pontes es enorme. A medida que avance el desmantelamiento se irán liberando terrenos donde esperamos atraer nuevos proyectos».

Álvarez destaca que «podemos encontrar soluciones interinas hasta que los nuevos parques estén construidos», ya que, recuerda, «no hace falta una conexión directa entre un parque concreto y el proyecto industrial».