
El grupo público aportará 75 millones, de los cuales 45 serán para comprar capital de la empresa y 30 en el crédito convertible acordado con el consorcio vasco
24 jul 2025 . Actualizado a las 16:27 h.La operación de Talgo sigue dando pasos tras el acuerdo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerró con Imanol Pradales, para asegurar la participación de la SEPI en la operación. Según ha comunicado el fabricante de trenes a la CNMV este jueves, «ha invitado» al holding público a entrar en el capital de la empresa invirtiendo 45 millones en la compra de acciones, que le darán un 7,8 % de la compañía.
Según la fórmula diseñada para apoyar la operación, explican fuentes conocedoras de los contactos, escogida por la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, la SEPI aportará 75 millones, como estaba previsto, pero una parte de ellos, estos 45, serán comprando acciones en una ampliación de capital. Los otros 30 serán en la concesión de un crédito convertible, que también puede acabar derivando en la adquisición de títulos de Talgo, como su propio nombre indica.
Un 40% por encima del precio de mercado
En la ampliación de capital, que se materializará con la emisión de 10,5 millones de acciones, el precio por cada título que pagará la SEPI será de 4,2 euros, muy por encima de los 3,02 a los que ha abierto la cotización este jueves, lo que supone una prima del 40%. La operación de la SEPI será tramitada y aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes, el último antes de agosto.
A esa inyección, se unirán los otros 75 millones que financiarán desde Euskadi. Por parte del fondo de participaciones empresariales de Gobierno vasco, Kutxabank, diputaciones y Mondragon -Ekarpen- se pondrán 50 millones. Los otros 25 millones correrán a cargo de otro préstamo que suscribirán el industrial vasco José Antonio Jainaga y las fundaciones BBK y Vital.
Así se completará la inyección de 150 millones en Talgo que exigían los bancos para financiar los 409 millones de deuda que aquejan al fabricante de trenes. Es el último obstáculo antes de que el propio Jainaga, junto a Gobierno vasco, BBK y Vital adquieran el 29,7% de las acciones de Talgo (en manos del fondo inversor Trilantic) por 155 millones. Una adquisición que daría ya al presidente de Sidenor el control del fabricante de trenes.
La operación de financiación y la entrada de la SEPI requiere todavía de la aprobación de la junta de accionistas de Talgo, lo que aleja la llegada al consejo de administración del industrial vasco hasta finales de septiembre o principios de octubre.