En un mitin el domingo, el presidente vasco dijo «Ayuso entzun, Euskadi euskaldun» (Ayuso escucha, Euskadi es vasca), algo que la madrileña tergiversó interpretando «Ayuso escucha, pim, pam, pum»
La primera ciudad autónoma asiste a día de hoy a unos 520, pese a contar con 27 plazas ordinarias, que pueden ampliarse a 132, mientras que la segunda tiene un excedente de 175
El grupo público aportará 75 millones, de los cuales 45 serán para comprar capital de la empresa y 30 en el crédito convertible acordado con el consorcio vasco
Los socialistas mantienen pactos que afianzan la presidencia del lendakari Imanol Pradales, pero los nacionalistas vascos endurecen su posición para negociar con el Gobierno
El lendakari no ha desvelado las condiciones pactadas para la entrada de la sociedad pública en la operación, una exigencia de los bancos acreedores del constructor ferroviario
Gobierno y País Vasco no logran un acuerdo para la cesión de la gestión del desempleo, pero el lendakari destaca que «por fin se ha abierto» la puerta de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social
Mientras Sánchez e Illa destacaron la riqueza de las lenguas cooficiales, un «activo» de un «gran país como España», y los otros doce presidentes del PP no elevaron protesta alguna, la dirigente madrileña intentó reventar el acto ausentándose durante el discurso de Pradales. La dirigente madrileña regresó cuando tomó la palabra Alfonso Rueda
Esta decisión histórica puede influir en la concepción del corredor atlántico en España y Portugal, mientras el País Vasco lamenta que su AVE llegue 10 años más tarde que a Galicia
Alfonso Rueda e Imanol Pradales reclaman una mayor cooperación entre los territorios del norte, abriendo la colaboración a regiones francesas, irlandesas y portuguesas, para afrontar desafíos como la atracción de inversiones y la mejora de las comunicaciones. «Tenemos que presionar políticamente», coinciden los presidentes gallego y vasco