La Justicia condena a Sociedad Textil Lonia a pagar 307.000 euros por acoso laboral a una diseñadora
ECONOMÍA

La sentencia, recurrible ante el TSXG, declara extinguida la relación laboral con la trabajadora, «por incumplimientos graves en materia de acoso por parte de personal directivo y falta de prevención en riesgos laborales»
25 jul 2025 . Actualizado a las 16:37 h.El Juzgado de lo Social número 1 de Ourense ha condenado a Sociedad Textil Lonia, con sede en Ourense, y propiedad de la familia Domínguez, a indemnizar a una de sus diseñadoras con 307.000 euros por haber sufrido «acoso realizado por personal directivo» y por la falta de prevención de riesgos psicosociales.
Los hechos probados de la sentencia, que tiene fecha de 15 de julio del 2025, acreditan «un ambiente laboral hostil contra las trabajadoras del departamento de diseño de Carolina Herrera Mujer» (una de las marcas del grupo), en el que, según el fallo, «se vive una permanente situación de tensión», consistente en «gritos, discusiones, humillaciones y broncas a las trabajadoras» que forman parte de la citada sección. Asimismo, señala la prohibición de que los diseñadores y cooperen entre ellos, «lo que constituye una acción sistemática que puede encuadrarse perfectamente en el concepto de acoso colectivo».
La sentencia recoge que hasta 10 personas causaron baja voluntaria en la empresa gallega, que opera con las marcas CH y Purificación García, algunas de ellas tratadas por dolencias psiquiátricas. «Los trabajadores acudían con miedo, por cuanto no sabían lo que iba a suceder», cita el texto, añadiendo que «los compañeros de otros departamentos no querían ir a dicho departamento por la situación que se vive en el mismo».
Tras el relato de los hechos, el fallo emitido por el magistrado del Juzgado Social 1 de Ourense, Francisco Javier Blanco Mosquera, declara la extinción del contrato laboral por voluntad de la trabajadora, que formaba parte de la compañía desde el año 2004, por incumplimiento grave de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales, conforme al artículo 50.1 c) del Estatuto de los Trabajadores. Según la sentencia, «la compañía no adoptó medidas concretas para reducir la sobrecarga de trabajo», pese a existir un informe interno encargado por la propia empresa que identificaba el riesgo psicosocial como «grave».
La resolución judicial señala que la empleada desarrolló su actividad en condiciones de estrés continuado, con jornadas prolongadas, ausencia de compensación por horas extraordinarias y falta de personal suficiente en su departamento. El fallo destaca además que la diseñadora padecía «patologías derivadas del entorno laboral, entre ellas trastorno depresivo, fibromialgia y estrés crónico, lo que supone una vulneración del artículo 15 de la Constitución Española, relativo al derecho a la integridad física y psíquica».
Textil Lonia, por su parte, ha alegado que la denunciante nunca puso en conocimiento de la empresa su situación y que, por tanto, no era conocedora de esta. «Pero esto no se puede considerar cierto pues, cuando el acoso lo cometen los jefes, estos son perfectamente conocedores de dicha situación, subraya el auto.
En consecuencia, el juzgado ha acordado la extinción indemnizada de la relación laboral, con una compensación equivalente a la prevista para el despido improcedente, por importe de 157.816,80 euros. Además, impone a la empresa una indemnización adicional en aplicación del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (TRLISOS), al considerar que la conducta empresarial constituye una infracción muy grave conforme al artículo 8.11. La sanción asciende a 150.000 euros, aplicada en su grado máximo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El juzgado ha fallado contra Sociedad Textil Lonia al ver probado un «incumplimiento grave» por falta de prevención de riesgos psicosociales y sobrecarga de trabajo de la afectada, entre otras cuestiones. Contra la sentencia cabe interponer recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Sociedad Textil Lonia ha declarado a este respecto: «Desde el máximo respeto por esta situación, nos mantenemos firmes, tanto empresa como la representación mayoritaria de los trabajadores, en la defensa de nuestros valores y lamentamos mucho el impacto que, esta noticia, tiene en las personas que forman parte de nuestro proyecto».
«Trabajamos constantemente y lo seguiremos haciendo, en crear un entorno de confianza y de comunicación, que al mismo tiempo sea dinámico, para atender las exigencias de un sector tan demandante como el nuestro», añade la empresa textil.