Gadisa Retail cerró el 2024 con 8.880 trabajadores y una facturación de 1.640 millones

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Gadisa

Se consolida como la firma que más empleo genera en el sector de la alimentación en Galicia

28 jul 2025 . Actualizado a las 13:37 h.

Gadisa Retail, la división de alimentación y distribución del grupo gallego Gadisa, cerró el pasado año con una facturación de 1.640 millones de euros y 8.880 trabajadores directos. La compañía «reafirma su compromiso con Galicia y con un modelo de distribución que genera valor en el territorio», ha señalado este lunes la compañía, destacando que el crecimiento sostenido experimentado se ha traducido en 322 nuevos puestos de trabajo, lo que eleva su equipo humano hasta 8.880 personas (el 96,4 % con contratos indefinidos). A esta plantilla directa se suman más de 1.000 empleos vinculados a su red de franquicias Claudio y Claudio Express, lo que la convierte en la empresa del sector que más empleo genera en Galicia. Además, su aportación a las arcas públicas superó los 160 millones de euros, una contribución diaria cercana al medio millón, que «refleja el impacto real y directo de su actividad en la economía gallega».

Según la información facilitada hoy por la compañía, los fondos propios también han crecido en el último ejercicio, situándose en 714,71 millones de euros, lo que se traduce en un 13,66 % más que el año anterior, reflejando su solidez financiera.

Apuesta por la innovación

«La confianza de más de un millón de clientes impulsa la estrategia de modernización de Gadisa Retail, que en el 2024 aumentó su inversión un 80,86 % respecto al año anterior, hasta alcanzar los 24,94 millones de euros». Este esfuerzo inversor ha permitido ampliar y renovar puntos de venta, modernizar centros logísticos y reforzar las instalaciones estratégicas, como la nueva plataforma de pescado en el puerto de A Coruña y la de producto fresco en el polígono de Piadela. La eficiencia energética, la digitalización y la mejor experiencia de compra son las claves en las que descansa su estrategia para responder a las necesidades del consumidor actual.

Un millar de proveedores locales y 550 millones en productos de proximidad

La firma, además, potencia el consumo de proximidad, para lo que trabaja con cerca de un millar de proveedores locales. «Esta cultura empresarial favorece la sostenibilidad y el crecimiento, destinando cerca de 550 millones de euros en 2024 a adquirir productos de proximidad», abunda la compañía, destacando que «las relaciones basadas en la confianza y la visión a largo plazo son el motor de desarrollo de un tejido empresarial innovador y competitivo».

Asimismo, el 98,6 % de las compras se realizan a proveedores de origen nacional, algo muy valorado por el consumidor. De hecho -indica Gadisa- la cercanía al cliente es una de las señas de identidad de su división de retail.

Al cierre del 2024, la compañía contaba con más de 400.000 m² de superficie, distribuidos en 475 puntos de venta de sus diferentes líneas de negocio: Gadis, Gadis Hiper, Cash Ifa, Casa Claudio, y los establecimientos franquiciados Claudio y Claudio Express.

Del mismo modo, durante el pasado año realizó una docena de nuevas aperturas, así como múltiples reformas en tiendas existentes. Estas mejoras tienen como objetivo ofrecer una experiencia de compra cómoda, moderna y personalizada, con un especial protagonismo de las secciones de producto fresco y la atención especializada.

Ahorro para los clientes

Además, Gadisa Retail mantiene su política activa de ahorro para sus clientes, «que se traduce en precios ajustados y ventajas continuadas, como las Oportunigadis diarias, las ofertas semanales y los cupones de descuento disponibles en la APP Gadis+», con el objetivo de ofrecer productos de calidad a precios accesibles, manteniendo su compromiso con el consumidor en un contexto económico complejo.

Volviendo al capítulo del empleo, la empresa destaca además que casi el 97 % de su plantilla es indefinida, que apuestan por un modelo centrado en la profesionalización del personal, especialmente en lo que respecta a las secciones de producto fresco. El pasado año 776 empleados promocionaron, lo que supone un incremento del 49 %. A ello se suma la formación, con cerca de 17.000 horas, además de fomentar la igualdad de oportunidades y la integración laboral de diferentes colectivos, lo que ha llevado a la empresa a aumentar el número de alumnos de formación ocupacional que se han incorporado al equipo humano.

Facilitar la conciliación

Del mismo modo, casi 600 trabajadores tienen horarios adaptados, para favorecer la conciliación de la vida laboral y personal.

Por último, durante el pasado año la empresa reforzó su apuesta de su programa de responsabilidad social corporativa (RSC), desarrollando más de 2.400 colaboraciones y patrocinios con todo tipo de iniciativas sociales, culturales, deportivas y medioambientales, así como la promoción de hábitos de vida saludables, entre las que destacan el programa Mayo Solidario o Alimentes.

Ese compromiso con una gestión responsable económica, social y medioambiental ha sido reconocida por segundo año consecutivo en los informes Merco Responsabilidad ESG España. La compañía figura entre las 10 empresas del sector con mejor desempeño a nivel nacional, según esta clasificación, que evalúa el comportamiento ético y el buen gobierno, así como la relación con empleados, clientes, la sociedad y el entorno.