
También acuerda retribuir dos semanas de la licencia por cuidado de hijos
28 jul 2025 . Actualizado a las 20:34 h.En un momento delicado para la relación entre los socios del Gobierno, Pedro Sánchez aprovechó su comparecencia para hacer balance del ecuador de la legislatura para hacerle una concesión a Sumar: la aprobación inmediata de la ampliación de los permisos para el cuidado de los hijos hasta los 8 años, de los que dos semanas serán remuneradas.
La noticia la dieron a primera hora de la mañana desde la formación que lidera Yolanda Díaz, señalando que habían alcanzado un acuerdo con el PSOE, y luego fue la propia vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo la encargada de anunciar que se aprobaría en el Consejo de Ministros de este martes.
Pero Sánchez le dedicó una parte de su intervención durante la rueda de prensa de balance que dio en la Moncloa, destacando con ella que el Ejecutivo está cumpliendo una de las prioridades que se marcó en la legislatura: fortalecer el Estado del bienestar. «Y lo estamos logrando».
Así, confirmó que el Gobierno lleva hoy al Consejo de Ministros «una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y cuidados», gracias a la cual los ciudadanos podrán disfrutar a partir de ahora de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos, que se sumarán a las 16 que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales del Ejecutivo.
En concreto, el permiso por nacimiento y cuidados pasará a ser de 17 semanas y, además, se crearán dos semanas retribuidas en el permiso parental —de ocho semanas y hasta ahora no remunerado— para cuidar a los pequeños hasta los 8 años.
Monoparentales: 32 semanas
Una novedad «importante», según destacó Sánchez, es que las dos últimas semanas podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el niño cumpla 8 años y podrán acogerse a ellas de forma retroactiva aquellas familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto del 2024.
Por otra parte, las familias monoparentales —constituidas en un 80 % por mujeres, lo que puede leerse como un guiño a un colectivo clave del voto socialista, pero al que los últimos escándalos de corrupción lo han convertido en crítico— pasarán a tener derecho a 32 semanas de permiso por nacimiento, frente a las 16 actuales. «Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos y reforzamos el Estado del bienestar», insistió, admitiendo ser consciente de que «aún queda muchísimo trabajo por hacer».
Fuentes de Sumar señalaron que «los trabajadores tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto-ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los 8 años de edad, retribuidas al 100 %, que se sumarían a las ocho semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024».
Las mismas fuentes subrayaban que la formación de Díaz estaba manteniendo «la presión» para aprobar la normativa hoy y evitar así la multa de la UE a España por el incumplimiento de la trasposición de la directiva en materia de conciliación, cuyo plazo venció en agosto del 2024.
Poner fin a la sanción de la UE
Sobre este último aspecto insistió ayer la ministra de Trabajo en una entrevista en Telecinco, señalando que había que aprobar la ampliación de los permisos parentales ya «no por capricho», sino porque no hacerlo sería, a su juicio una «tamaña irresponsabilidad», recordando que España está pagando 9.000 euros diarios de sanción por no haber ampliado la política de permisos parentales. Destacó, además, que a partir del 1 de agosto la cuantía de la multa —a raíz de un expediente sancionador ante el Tribunal de Justicia de la UE— se elevará a los 43.000 euros diarios.
«Queremos que se apruebe ahora, no por capricho, sino porque es una tamaña irresponsabilidad que tiremos, permítame la expresión, el dinero público a razón de 43.000 euros al día, en lugar de destinarlo a las familias», dijo. «Nadie lo entendería», aseveró, para añadir que «la multa supondría aproximadamente un total de 10 millones de euros tirados a la basura por no aprobar el real decreto ahora».