MasOrange eleva un 5% sus ingresos y se encamina su salida a Bolsa

Edurne Martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

MASORANGE | EUROPAPRESS

La primera operadora del país facturó 3.777 millones de euros en el primer semestre del año

29 jul 2025 . Actualizado a las 11:34 h.

MasOrange comenzó a operar fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en marzo de 2024 y su rendimiento está siendo satisfactorio por las «sinergias acumuladas», indican desde la compañía que este martes anunció unos ingresos de 3.777 millones en el primer semestre del año, un 4,7% más que el año pasado. Además, mejoró casi un 13% en términos interanuales su resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado, que cerró junio en 1.475 millones de euros.

En cuanto al desglose de los ingresos de MasOrange, la teleco facturó 2.937 millones de euros por servicios minoristas, un avance del 1,73% en comparación con los 2.887 millones de euros de la primera mitad de 2024, mientras que el segmento mayorista aportó 275 millones de euros, un 9,12% más que los 252 millones de euros del primer semestre del año pasado.

Por otro lado, el ingreso medio por usuario (ARPU) de MasOrange al cierre del primer semestre se situó en 52,1 euros, la misma cifra que hace 12 meses.

La compañía ha resaltado su «fuerte» desempeño comercial en el período y su intención de alcanzar unas sinergias acumuladas fruto de la fusión superiores a los 300 millones de euros al cierre del presente ejercicio, así como que su objetivo es lograr un crecimiento del Ebitda ajustado de doble dígito y mantener el aumento de los ingresos.

Salida a Bolsa

El buen desempeño de la marca ha empujado a la consejera delegada de Orange, Chrystel Heydemann, a asegurar este lunes que hay en marcha un «proceso muy claro» encaminado a la salida a Bolsa de MasOrange. La directiva recordó que el acuerdo de fusión incluye la posibilidad de sacar a Bolsa la compañía, una opción, sin embargo, que cuenta con un periodo de bloqueo de 24 meses a contar desde el comienzo de las operaciones de la teleco, es decir, que hasta finales de marzo de 2026 no podría concretarse.

El acuerdo de fusión también contempla la opción de que la teleco gala tome el control de MasOrange, una posibilidad que pasaría por que Orange adquiera al menos el 1% de su participación en la operadora fusionada a los fondos Cinven, KKR y Providence, que poseen la otra mitad de MasOrange.

Acerca de si el cierre de la joint venture de fibra entre MasOrange y Vodafone España -controlada por el fondo británico Zegona- supone algún tipo de condición para que Orange haga algún tipo de movimiento en su participación en la teleco fusionada, Heydemann ha resaltado que «no es un requisito previo».