Casi ocho de cada diez españoles creen que quien más dinero tiene no es quien más impuestos paga

M. Á. A. MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

BENITO ORDOÑEZ

La mayoría coincide en que son necesarios para sostener los servicios públicos

29 jul 2025 . Actualizado a las 20:14 h.

Casi ocho de cada diez españoles, el 79,8%, creen que los impuestos no se pagan con justicia, es decir, que los más ricos no son los que más tributan. Así se refleja en el barómetro publicado este martes por el CIS, el estudio habitual sobre opinión pública que en su última encuesta pregunta por la fiscalidad.

Así, un 43,1% piensa que los españoles son «poco conscientes pero responsables» a la hora de pagar impuestos, un 32,8% dice que son «bastante conscientes y responsables», y solo un 6,3% cree que «son muy conscientes y responsables» con el pago de impuestos.

La cifra varía algo al preguntar por uno mismo. El 58,5% se considera «bastante consciente y responsable» y un 33,9% «muy consciente y responsable».

Sobre el fraude fiscal, el 90,1% cree que hay «mucho o bastante» en España y solo un 8% dice que hay «poco o muy poco». Los principales efectos del fraude, según los ciudadanos, son que crea injusticias, pues unos tienen que pagar los que dejan de pagar otros (35,4%), disminuye los recursos para financiar los servicios públicos y prestaciones sociales (24,7%), y desmotiva a quienes pagan correctamente (19,9%).

El 54,4% coincide en que «los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos», pero hay un 30,6% que piensa que «los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué», y un 13,1% cree que «son un medio para redistribuir mejor la riqueza».

Además, los españoles creen que la Administración destina muy pocos recursos a la vivienda (84,5%), un 80% cree que se destina poco a investigación en ciencia y tecnología, y un 77,1% afirma que se destinan muy pocos impuestos a sanidad, frente al 23,6% que cree que derivan demasiados recursos a defensa.