La economía de la eurozona se ralentiza y crece una décima en el segundo trimestre

C. Zapater BRUSELAS / E. LA VOZ

ECONOMÍA

Ricardo Rubio | EUROPAPRESS

La desaceleración no ha sido uniforme en todo el continente y España sigue destacando con el mayor crecimiento

31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras un sólido inicio de año, la incertidumbre provocada por la guerra arancelaria con Estados Unidos ha conseguido estancar el crecimiento de la economía europea este segundo trimestre. El producto interior bruto (PIB) de la eurozona repuntó un 0,1 %, en notable contraste con el avance del 0,6 % entre enero y marzo. Lo mismo ocurre con el PIB de los Veintisiete, del 0,5 % del primer trimestre pasó al 0,2 % en este.

Esta disparidad tiene mucho que ver con las tensiones comerciales con el mayor socio comercial de la UE, y no solo porque los mal llamados «aranceles recíprocos» comenzaron a aplicarse en abril. La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de incrementar los gravámenes provocó un adelanto en las compras de los importadores de Estados Unidos, lo que disparó las cifras del primer trimestre del año.

La desaceleración no ha sido uniforme en todo el continente. España sigue destacando con el mayor crecimiento, un 0,7 %, debido al tirón del consumo privado y la recuperación de la inversión empresarial. En cambio, Alemania e Italia, las grandes industrias manufactureras del bloque, registraron un crecimiento más débil, con una contracción del PIB del 0,1 % respecto al trimestre anterior.