Hacienda recauda 566 millones con el primer pago del nuevo impuesto a la banca
ECONOMÍA

Los grandes bancos españoles han recurrido este pago ante las dudas generadas por la aplicación del impuesto para 2024
31 jul 2025 . Actualizado a las 16:08 h.La Agencia Tributaria recaudó 566 millones de euros con el primer pago fraccionado del nuevo impuesto a la banca, que ya ha sido recurrido por las grandes entidades financieras españolas.
El informe de recaudación de junio publicado este jueves por la Agencia Tributaria apunta que este importe corresponde al primer pago fraccionado del impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, abonado en los primeros días de junio y que equivale al 40 % de la cuota anual prevista.
Los grandes bancos españoles han recurrido este pago ante las dudas generadas por la aplicación del impuesto para 2024 tras encadenarse varios cambios en la fecha de devengo en pocos días, por lo que los bancos consideran que no puede ser exigible en el primer año de aplicación.
Según la información recopilada por EFE, del total abonado por la banca unos 135 millones corresponderían al Banco Santander, teniendo en cuenta que su presidenta, Ana Botín, dio como referencia total 338 millones para todo el año; 118 millones al BBVA; 235 millones a CaixaBank; 54 millones al Sabadell y 10 millones a Unicaja.
Bankinter no ha tenido que hacer ningún pago porque en su caso la deducción del 25 % de la cuota líquida el impuesto de sociedades supera lo que debería pagar por este gravamen extraordinario.
El impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras se creó con el paquete fiscal aprobado en diciembre de 2024 y sustituye al gravamen temporal establecido en 2022 para contribuir a sufragar los costes asociados a la guerra en Ucrania.
De esta manera, el gravamen temporal se convierte en un impuesto que estará en vigor, en principio, durante tres años y que grava el margen de intereses y comisiones con tipos progresivos que van del 1 al 7 %, aunque permite una deducción del 25 % en el impuesto de sociedades y otra extraordinaria si la rentabilidad de la entidad baja de un determinado umbral.