La CNMV multa con 1,4 millones a Grifols por dar información «inexacta» en sus informes

c. cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

El logo de la farmacéutica Grifols, en una imagen del año 2021
El logo de la farmacéutica Grifols, en una imagen del año 2021 ALBERT GEA | REUTERS

Las sanciones más elevadas han sido para Raimon y Víctor Grifols, con 52.000 euros cada uno

06 ago 2025 . Actualizado a las 18:26 h.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirma las multas a Grifols y varios de los consejeros y exdirectivos de la compañía por un importe total de 1,36 millones de euros. Así consta en una resolución del supervisor, fechada el 25 de julio, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que será recurrida por la farmacéutica en la Audiencia Nacional.

La autoridad financiera abrió un expediente sancionador a Grifols por suministrar información «con datos inexactos o no veraces» u omitir aspectos relevantes de conformidad a las normas de contabilidad en sus informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y del primer semestre del 2023. Por esta infracción, la multinacional deberá pagar 800.000 euros.

Entre los directivos, las sanciones más cuantiosas han sido para Raimon Grifols y Víctor Grifols, miembros de la familia fundadora que actuaban en calidad de consejeros ejecutivos durante el período investigado. Tendrán que pagar 52.000 euros cada uno.

También se castiga a la comisión de auditoría de la compañía del 2021, 2022 y 2023: Steven Mayer, Carina Szpilka, Belén Villalonga, Íñigo Sánchez-Asiaín, Montserrat Muñoz y Tomás Dagá. Estas multas son de menor cuantía, al entenderse que su responsabilidad fue menor. La excepción es Szpilka, para quien también se exige el pago de 52.000 euros. El ex consejero delegado de la empresa, Thomas Glanzmann, tendrá que abonar 32.000 euros, mientras que para Sánchez-Asiaín se eleva hasta los 39.000 euros.

Las multas se han impuesto en el marco del expediente sancionador abierto en septiembre del año pasado a Grifols, al fondo bajista Gotham City Research y General Industrial Partners (GIP) por una presunta manipulación del mercado e incumplimiento de las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión.

La polémica se remonta a enero del 2024, cuando la firma de análisis estadounidense acusó a Grifols de maquillar sus cuentas, lo que derivó en una grave crisis de confianza y un desplome bursátil del que aún no se ha recuperado.