Impulsa Galicia, la sociedad público-privada promotora de proyectos como el de Altri, se disuelve tras «cumplir su propósito fundacional»
ECONOMÍA

La empresa estaba principalmente participada por la Xunta y Abanca
07 ago 2025 . Actualizado a las 19:40 h.La sociedad público-privada Impulsa Galicia —promotora del proyecto de Altri en el municipio lucense de Palas de Rei— anunció este jueves su disolución. Lo hacía a través de un comunicado en el que especificaba que este punto y final obedece al «cumplimiento de su propósito fundacional» consistente en contribuir a «acelerar la recuperación económica» de Galicia en el escenario posterior a la pandemia.
Esta entidad fue constituida en el mes de abril del 2021 por la Xunta junto con Abanca, Reganosa y Sogama. La Administración gallega ostentaba un 40 % del capital, mientras que la entidad financiera se quedaba con un 38 %. Por su parte, Reganosa, tenía el 12 % y la firma de gestión de residuos Sogama el 10 %.
En octubre del 2021, Impulsa Galicia anunciaba que, tras un proceso de selección, había escogido el proyecto de Altri para construir una fábrica capaz de producir unas 200.000 toneladas anuales de fibras textiles, una planta que requeriría una inversión de 800 millones de euros y que supondría al creación de 1.500 puestos de trabajo directos y otros 6.500 indirectos.
Pero no ha sido la única iniciativa puesta en marcha por parte de la sociedad. Bajo el paraguas de Impulsa Galicia también echaron a andar otras iniciativas como la que dio lugar a la empresa mixta Recursos de Galicia o el centro de datos de Curtis (que promueve Nostrum Group).
«Entregamos a Galicia un legado del que nos sentimos orgullosos. Hemos abierto caminos retadores en una época especialmente compleja como fue la pospandemia y que afortunadamente entre todos hemos logrado superar. En un momento de mucha incertidumbre y emergencia, hubo un grupo de empresas y personas que se pusieron a trabajar con el único objetivo de servir a Galicia para desarrollar un esquema innovador de colaboración. El momento ya es otro; pervive, eso sí, el espíritu de la cooperación público-privada», aseguraba este jueves a través de un comunicado el director general de Impulsa Galicia, Julio Pombo.
Precisamente esto es lo que defendió este jueves la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante un acto en Nigrán, en el que aseguró que Impulsa Galicia había sido creada en un contexto derivado de la pandemia para atraer y gestionar los fondos europeos y ahora los socios «consideran que los fines ya están cumplidos». Así, recordó que «existen otras figuras» creadas por la Xunta y «promovidas» después de la «experiencia» adquirida con Impulsa Galicia.
Críticas de la oposición
Por su parte, los dos partidos de la oposición han lanzado duras críticas tras el anuncio de disolución. Así, el BNG cuestionó el fin de la sociedad mixta y lo calificó como un ejemplo de la «política opaca e de economía de amigotes e chiringuitos» que practica el Gobierno del PP. Así, los nacionalistas consideran que el anuncio es una «sorte de borrado de probas» y una «fuxida cara adiante» tras dejar como legado en Galicia la amenaza de una «bomba ambiental» como es la fábrica de Altri.
En la misma línea se mueven las declaraciones del PSdeG, que ve en el cierre de la sociedad la demostración del «fracaso absoluto» de la política industrial del PP. «Só un mes despois de que o grupo socialista anunciase que reclamaría todos os expedientes relacionados con Impulsa Galicia, incluso por vía xudicial, a sociedade promovida pola Xunta anunciou hoxe a súa disolución pola porta de atrás e en plenas vacacións a través dun simple comunicado», criticó la diputada Patricia Iglesias, que aseguró que lo sucedido forma parte del «modus operandi do PP de crear chiringuitos híbridos de colaboración público-privada para fuxir dos controis».