Bruselas ingresa a España los 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos
ECONOMÍA

La Comisión restó 1.100 millones del paquete por el fracaso del Gobierno para acordar la subida del impuesto al diésel y no reducir la temporalidad pública
08 ago 2025 . Actualizado a las 16:54 h.España recibió este viernes los 23.100 millones de euros del quinto desembolso de los fondos europeos, que se divide en unos 7.100 millones en subvenciones directas y otros 16.000 en préstamos. Un pago rodeado por la polémica después de que el pasado 7 de julio se conociese que la Comisión Europea había bloqueado 1.100 millones ante el incumplimiento por parte del Gobierno de importantes reformas comprometidas.
Entre ellas, la subida del impuesto al diésel y la digitalización de entidades locales (por las que se restan unos 500 millones), además de la destinada a atajar la elevada temporalidad de la Administración Pública. En concreto, Bruselas ajustó más de 626 millones de euros abonados ya como parte del primer pago por el fracaso del Gobierno a la hora de reducir esa temporalidad, que se mantiene en tasas cercanas al 30 %, más de tres veces por encima del 8 % comprometido pese a haber convertido en fijos a más de 365.000 trabajadores públicos eventuales.
«España está adoptando las medidas necesarias para corregir la situación derivada de la reversión de uno de los hitos vinculados a la reforma de la temporalidad en el empleo público», señala el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
También la difícil aritmética parlamentaria para alcanzar un acuerdo sobre la impopular tasa al diésel ha penalizado.
Próximos proyectos
Pese al bloqueo, el Gobierno está satisfecho y trabaja ya en la solicitud del sexto tramo de este histórico plan de inversión pública que, según han confirmado, «requerirá una revisión en profundidad del Plan de Recuperación para adaptar su diseño al tramo final y asegurar su ejecución hasta el cierre, previsto para diciembre del 2026».
Aunque no está confirmado, fuentes consultadas apuntan a que las modificaciones irían encaminadas, entre otros aspectos, a la posibilidad de acceder al pago de subvenciones del fondo de recuperación usando las reformas e inversiones que se exigían en un principio para acceder a la parte de préstamos. De momento, el quinto tramo recibido se utilizará, entre otros, para proyectos de impulso a las renovables, reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de la justicia, la red de transporte ferroviario de corta distancia o la ciberseguridad.